La Diputación transforma la residencia Juan Pablo II en un centro con espacios convivenciales para menores
La consejera de servicios sociales Isabel Blanco ha visitado las obras realizadas en este espacio donde ha anunciado que hoy se adjudica la compra de los nuevos ascensores para la residencia Asistida

Visita a la residencia Juan Pablo II / Radio Segovia

Segovia
La Diputación de Segovia continúa con el compromiso de transformar la residencia Juan Pablo II y Nuevo Hogar, la intención es la de conseguir una residencia que sea considerada como un hogar por los menores que han de pasar en ella algún tiempo a través de cinco pequeñas unidades convivenciales divididas en tramos de edad pasando de un modelo “macro residencial” a un modelo de convivencia en espacios lo más parecido a un hogar, como asegura Miguel Ángel de Vicente presidente de la Diputación.
La consejera de Servicios sociales Isabel Blanco ha visitado el centro en el que su departamento ha invertido este año más de 581.000 euros, mientras que la Diputación de Segovia ha aportado más de 1.700.000.
Blanco ha comentado que "a las personas y en este caso a los menores no les importa quién paga, lo importante es que estén atendidos y sus necesidades estén satisfechas. En este caso le centro es de la Diputación que las está adaptando hacia ese nuevo modelo que pretendemos en la comunidad hacia las unidades de convivencia dentro de un gran bloque ir incorporando pequeñas unidades, pequeños pisos que en este tipo de residencias de menores se justifica más para adaptarlas a niños de características muy similares y que se encuentren como en su casa. Ahora mismo hay dos unidades funcionando y van a comenzar las obras de otras tres previstas”.
Por otra parte, la remodelación arquitectónica del Centro también incluye la creación y reforma de otros espacios, tanto en el edificio central de residencia, como en los adyacentes. En el primero, espacios tales como: despachos, salas de visitas, espacios de juego, zonas para el desarrollo psicomotor, etc., están siendo objeto de reforma. En cuanto a uno de los edificios adyacentes, se encuentra en proyección de diferentes espacios: sala de usos polivalente, gimnasio y aula taller.
Una instalación que dispone de 12 plazas concertadas en el centro de día y otras 30 en la residencia de acogida. El centro atiende a una media de 40 menores al año. En la actualidad acoge a cuatro MENAS (Menores extranjeros no acompañados).
Por último la consejera asegura que su consejería sigue trabajando en la mejora tanto de la residencia Asistida como la Mixta que en la actualidad tienen dos plantas cerradas para su transformación también en espacios convivenciales para los mayores. La consejera ha anunciado que hoy mismo se ha adjudicado la compra de los tres nuevos ascensores de la residencia asistida. Que se espera entren en funcionamiento en tres meses, ya que se han de fabricar con medidas específicas para el centro y que irán colocando progresivamente para no dejar al centro sin el servicio de ascensores.