Las obras de la Banca Pecho implican medidas adicionales de seguridad en el cañonazo
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil instalará una valla y un pasillo en torno a la grúa que invade la plaza Mayor

Imagen de archivo del cañonazo 2018 / Cadena SER

Aranda de Duero
Protección Civil tendrá este año un trabajo añadido en el cañonazo. El acto del comienzo de las fiestas patronales arandinas cuenta en esta ocasión con un incordio que, además de dificultar la visión de este espectáculo desde algunos puntos de la plaza Mayor, complica un poco más las cosas a los voluntarios de esta agrupación que trabajan por la seguridad de todos. Se trata de la grúa instalada para las obras de la construcción de la Banca Pecho. Este obstáculo, para evitar que los jóvenes tengan la tentación de subirse a la valla de la obra y evitar con ello cualquier accidente que nadie desea, obligará a habilitar algunas medidas. “Vamos a poner una doble valla y entre esa valla y la de la grúa va a haber voluntarios de Protección Civil para que no se pueda acceder a ella desde primera hora de la mañana y todos los soportales del Ayuntamiento van a estar también cerrados al paso de la gente, como si fuese un pasillo de seguridad al igual que hacemos durante el Sonorama en los bajos del edificio de la Casa de los Fantasmas”, detalla José Luis García, jefe de la agrupación de Aranda.
Este colectivo arandino cuenta este año con la ayuda de las agrupaciones de La Granja de San Ildefonso, Golmayo, Béjar, VIllamuriel del Cerrato y Cuéllar, que le echarán una mano para controlar todos los accesos a la plaza Mayor para lograr que haya un cañonazo limpio y sin incidentes. “Son muchas las calles que tenemos que controlar para que no se metan a la plaza botellas de cristal, latas y otras cosas, como hace bastantes años, que se metía harina, cemento, kétchup o yeso, que es algo que llevamos evitando durante todos estos años, creemos que lo hemos conseguido, pero no se puede bajar la guardia, porque además tenemos que cortar el tráfico en el puente del Duero para evitar males mayores, porque es muchísima la gente que viene desde el polígono”, añade García. Y es que el comienzo de las fiestas patronales arandinas es para esta agrupación el día de mayor intensidad y trabajo del año.