Una vuelta de altura
De Baiona sale el 19 de septiembre la Vuelta Ciclista a Galicia una prueba con varios puertos de montaña que se desarrollará en cuatro etapas y en la que participarán 19 equipos, seis de ellos de Vigo

undefinedNicolás Domínguez/María Díaz
Vigo
Última etapa del calendario nacional la Vuelta Ciclista a Galicia será de nuevo un escaparate importante para los corredores que quieran llegar al ciclismo profesional. Precisamente ciclistas profesionales nos han ayudado en la presentación a conocer sus principales claves (para escucharlos sólo tenéis que pinchar en el vídeo).
Con 19 equipos participantes, seis de ellos de Vigo recorrerá la comunidad de sur a Norte.
La primera eta el jueves 19 una contrarreloj por equipos de 8 kilómetros. En Baiona seguiremos el viernes 20 en una etapa con dos puertos de montaña. El tercer día, el sábado llega a A Coruña, a Curtis por primera vez en sus 18 ediciones. Será la etapa más larga.
Y lo más duro para el final en Viveiro, termina en el alto de San Roque, es de cir, termina en alto. Una cita atractiva para escaladores, por eso el encargado de analizarla ha sido Ezequiel Mosquera.
Este año además homenaje a Jose Angel Vidal, el eterno gregario del Kelme.
La cita se ha presentado en Vigo este jueves donde una curiosidad, los pioneros del ciclismo en galicia participaron en la primera competición hace 130 años.
36 efectivos con los mejores motoristas de la Guardia Civil serán los encargados de poner la seguridad en esta prueba junto a protección civil y las policías locales de los diferentes municipios.