Polén y gramíneas: las alergias más comunes en la Región de Murcia
Mercedes García, enfermera del servicio de alergología del hospital Reina Sofía de Murcia inaugura la nueva temporada de SER Enfermeras

Getty Images

Murcia
Estrenamos temporada en Ser Enfermeras, el espacio que realizamos, cada jueves, en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia y lo hacemos de la mano de la enfermera colegiada Mercedes García García.
Con ella hemos conocido cómo se trabaja en el servicio de alergias del hospital Reina Sofía, cómo se realizan las pruebas reactivas de la alergia y cuáles son las alergias más comunes entre los murcianos y murcianas.
El polén del olivo, las gramíneas y ciertas malezas autóctonas de la Región de Murcia, conocidas comunmente como plantas rodadoras, son los responsables de la mayor parte de las reacciones alérgicas que trata el SMS, según Mercedes García.
Esta enfermera nos confiesa que la alergia al pelo de ratón es una de las más curiosas que se ha encontrado a lo largo de su trayectoria profesional. Una carrera de varios lustros en la que ha podido certificar que las alergias, en el caso de la Región de Murcia, van en aumento.

Maica Sánchez
Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...