Crece el interés por los vehículos eléctricos
Los vecinos de los municipios aragoneses piden más puntos de recarga y cada vez se ven más por las calles

GETTY IMAGES

Zaragoza
La demanda de los ayuntamientos aragoneses para incorporar puntos de recarga de vehículos eléctricos crece. La Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias ha presentado la Guía de Movilidad Eléctrica para Entidades Locales dirigida, sobre todo, a ayudar a los municipios a dar un paso hacia una sociedad más sostenible.
La guía, que nace de la colaboración entre la Federación Española de Municipios y Comarcas, Red Eléctrica e IDAE, tiene como finalidad informar de los requerimientos necesarios para instalar estos puntos de recarga y atender así a las demandas de los ayuntamientos.
Luis Zubieta, presidente de la Federación, insiste en que "ya no es un horizonte a medio - largo plazo sino que ya tenemos los alcaldes demandas encima de la mesa de vehículos eléctricos que ya se incorporan en los municipios; es verdad que muy pocos todavía pero cada vez va a haber más, sobre todo, de puntos de recarga, que eso es lo más vital".
Un proyecto, además, para el que la colaboración de todos, ha explicado José Ignacio Lallana, delegado de Red Eléctrica España, es fundamental porque "lo que detectamos es que los ayuntamientos tienen voluntad de implementar este cambio, y lo que necesitan es asesoramiento y colaboración, que les permita dar ese paso".
Desde Red Eléctrica ya han señalado también que, aunque ellos no pueden brindar directamente energía para estos puntos de recarga, sí ofrecerán asesoramiento técnico y puntos de control de vehículos, "para monitorizar cómo es la carga o qué consumos tiene".