La gota fría evoluciona más despacio de lo esperado y se espera lo peor para el jueves
Alerta roja en la mitad sur de la Comunitat a partir de la próxima medianoche. Se esperan precipitaciones que pueden alcanzar los 90 litros por metro cuadrado en una hora

Imagen a primeras horas de hoy miércoles, de la playa de Gandía. La gota fría que se extiende por el extremo oriental con tormentas y lluvias de hasta 100 litros por metro cuadrado y vientos muy fuertes mantendrá este miércoles bajo aviso naranja a Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, y en nivel amarillo a otras cuatro comunidades del este peninsular. / Natxo Frances (EFE)

Valencia
El temporal evoluciona más despacio de lo previsto. Lo explica el catedrático de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, que explica que si bien se está cumpliendo con lo previsto en cuanto al movimiento de norte a sur, no se espera lo peor hasta mañana jueves. Afectará a la provincia de Alicante y a la mitad sur de la provincia de Valencia. Se esperan cantidades por encima de los 180 litros por metro cuadrado en un episodio que se prolongará durante toda la jornada de mañana y que puede llegar hasta el viernes.
De hecho, el mapa de alertas ha ido evolucionando rápidamente. En alerta naranja está solo la mitad sur de la Comunitat y AEMET confirma la previsión de que lo peor está por llegar y pinta de rojo, alerta roja, la mitad sur de la Comunitat a partir de la próxima medianoche, provincia de Valencia y toda la de Alicante

AEMET

AEMET
Consecuencias
El 112 ha recibido 902 llamadas debido a la gota fría que azota la Comunitat y que se ha traducido en 630 incidencias. En Sagunt se han acumulado 68 litros por metro cuadrado en las últimas cuatro horas. En Castellón ha habido siete servicios relacionados por temporal.
La autoridad portuaria de Valencia ha cerrado el Puerto de Sagunt pasadas las diez de la mañana por el estado del mar y lo reabrió pasadas las 20 horas de la tarde del miércoles. También se cerró el puerto de Gandía y el de Castellón, por precaución.
Un total de 87 municipios de la Comunitat Valenciana, la mayoría en la provincia de Alicante, han suspendido las clases para la jornada de este jueves, en la que se prevé que las lluvias asociadas a la Depresión Atmosférica en Niveles Altos (DANA) afecten con intensidad al sur del territorio valenciano. En total, más de 255.000 alumnos se quedarán en casa.
Ya en la jornada del miércoles un total de 45.874 alumnos se han visto afectados por la suspensión de clases en municipios de las tres provincias. Para el jueves , no obstante, no se prevé que ningún colegio de Castellón cierre, según ha informado la Conselleria de Educación.
Recomendaciones y consejos
Además de poner en conocimiento del 112 cuando situación de emergencia de la que podamos ser testigos, ante una situación de lluvias que pueden ser torrenciales y de fuertes vientos es necesario tener en cuenta una serie de consejos que puedan evitarnos males mayores.
Es conveniente no circular cerca de la costa y evitar muelles y rompeolas (máxime si es para hacer fotos o para selfies); no deben cruzarse tampoco ramblas, barrancos y zonas potencialmente inundables. El viento también aconseja evitar las zonas arboladas (en València capital se han cerrado parques y jardines).
En caso de vivir o trabajar en zonas inundables se recomienda tener a mano la medicación habitual y guardar medicamentos y documentos en bolsas impermeables; intentar poner fuera del alcance del agua productos tóxicos y de limpieza; retirar aquellos objetos susceptibles de ser arrastrados por el agua; y hay que tener especial cuidado con las mascotas.

Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....