Hora 14 BurgosHora 14 Burgos
Actualidad
Pensionistas

La Marcha sobre Madrid pasa por Burgos

La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones prevé una gran manifestación el 16 de octubre

Radio Castilla

Burgos

Dos columnas de caminantes confluirán en Madrid desde los extremos norte y sur de la península en defensa de las pensiones públicas el próximo 15 de octubre. La Marcha Norte partirá de Bilbao el 23 de septiembre y atravesará Castilla y León por las provincias de Burgos y Segovia del 26 de septiembre al 7 de octubre: por lo que respecta a la provincia burgalesa Miranda de Ebro acogerá a los participantes el 26 de septiembre, Burgos el día 30 y llegarán a Aranda de Duero el 4 de octubre, tras recalar en otras localidades de ese eje norte-sur.

Serán 22 etapas en las que se irán sumando participantes con el apoyo logístico de asociaciones de pensionistas, agentes sociales y ayuntamientos. En Miranda de Ebro, Aranda de Duero y la capital burgalesa ya preparan la acogida de los compañeros que llegarán andando hacia Madrid para procurarles asistencia médica, avituallamiento, material y alojamiento. La Marcha Sur saldrá de Rota en Cádiz unos días antes que la de Bilbao.

En todas las escalas que hará la marcha en diferentes localidades habrá manifestaciones para visibilizar el respaldo de los pensionistas de Castilla y León a la causa. Javier Martínez, de Baracaldo, es uno de los promotores de la Marcha y reitera la necesidad de exigir que se adopten medidas que garanticen las pensiones futuras, que la derogación de las últimas reformas laborales y fórmulas para incrementar las cotizaciones podrían ser tomadas. La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones añade esta vez a sus reivindicaciones la denuncia de la actual crisis política y la exigencia de un gobierno de progreso que garantice la sostenibilidad y revalorización de las pensiones.

Las demandas inmediatas de los pensionistas siguen siendo las mismas: el derecho a la revalorización anual en base al IPC real, la pensión mínima de 1.080 € con equiparación previa a los 900 € del Salario Mínimo Interprofesional. Liberar a las pensiones públicas de bonificaciones empresariales, complementar las pensiones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, no con préstamos. Suprimir las desgravaciones fiscales de los fondos de pensiones privados. Derogar las reformas laborales y eliminar el copago de los medicamentos. Su lema en Madrid volverá a ser: ''Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden''.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00