La Ventana EuskadiLa Ventana Euskadi
Ocio y cultura
Arqueología

"La Diputación Foral de Álava ha metido tanto ruido que tiene que mantener la acusación de estafa"

En el día en el que se ha conocido la fecha del juicio por el caso Iruña-Veleia, el abogado del principal acusado, Eliseo Gil, se ha asomado a La Ventana Euskadi para valorar el caso

Javier Martínez de San Vicente: "La Diputación Foral de Álava ha metido tanto ruido que tiene que mantener la acusación de estafa"

Javier Martínez de San Vicente: "La Diputación Foral de Álava ha metido tanto ruido que tiene que mantener la acusación de estafa"

04:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El juicio por el presunto caso de estafa de Iruña-Veleia tendrá lugar en Vitoria el próximo 3 de febrero. El caso se remonta al año 2006, cuando un grupo de arqueólogos anunciaron unos hallazgos, calificados de "históricos", que habrían supuesto una revolución en la historia de la lingüística y sobre la presencia del euskera y la llegada del cristianismo al territorio.

La justicia decidirá, por tanto, once años después de que la Diputación Foral de Álava presentara dos querellas contra Eliseo Gil, una por estafa y otra por daños al patrimonio artístico, como el principal encausado. Su abogado, Javier Martínez de San Vicente, se ha asomado a La Ventana Euskadi para valorar que ya haya fecha para el juicio.

Para Martínez, la instrucción ha sido excesivamente larga: "la más larga que he conocido nunca", ha dicho. Además, ha puesto de relieve que las piezas discutidas "son muy pocas y su valor económico es mínimo".

Más información

Gil está acusado de estafa y de falsedad en documento privado. En cuanto al primer delito, su abogado sostiene que "solicitó a otra empresa la realizacion de unas pruebas para determianr si unas piezas eran verdaderas o no, una empresa que presuntamente se dedicaba a ello. Él les pagó para que certificaran que los materiales eran correctos", afirma.

Además, añade que se trataba de una empresa "que trabajaba para la Diputación". No obstante, en su opinión, el organismo foral mantiene la acusación de estafa por 12.000 euros porque "no le queda más remedio, ha metido tanto ruido durante tantos años y se ha equivocado tantas veces que tiene que mantener esa acusación".

Sin embargo, señala, las consecuencias de tan larga instrucción para su representado han sido graves: "ha estado diez años sin poder dedicarse a su profesión y se le acusa de ser el presunto culpable de algo muy grave para su profesión". En ese sentido, para Martínez es una buena noticia que por fin pueda "demostrar su inocencia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00