La Junta autoriza la rehabilitación de la iglesia-castillo de Turégano
Dotaciones y accesibilidad, puesta en valor del conjunto arquitectónico, dotación de un módulo de acceso e información, organización de recorridos por el monumento y mejoras en instalaciones son los puntos básicos del proyecto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DLGA3J2PAVLE7PWSXDSIR2H6JU.jpg?auth=84ff64c91fa008983075bf26204799e18acb82b4261e36fdfd187c3adc050b53&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Dotaciones, un módulo de acceso e información, organización de recorridos por el monumento y mejoras en instalaciones, próximas novedades en la iglesia - castillo de Turégano / Radio Segovia
![Dotaciones, un módulo de acceso e información, organización de recorridos por el monumento y mejoras en instalaciones, próximas novedades en la iglesia - castillo de Turégano](https://cadenaser.com/resizer/v2/DLGA3J2PAVLE7PWSXDSIR2H6JU.jpg?auth=84ff64c91fa008983075bf26204799e18acb82b4261e36fdfd187c3adc050b53)
Segovia
La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado el proyecto promovido por el Ayuntamiento de Turégano para la rehabilitación de la iglesia-castillo de este municipio. El acuerdo adoptado por la Comisión considera correctos los criterios generales de la intervención, pero establece una serie de prescripciones que deberán subsanarse y requiere más información sobre algunos aspectos relevantes de la propuesta que se plantea.
El proyecto autorizado contempla cinco puntos de actuación: dotaciones y accesibilidad, puesta en valor del conjunto arquitectónico, dotación de un módulo de acceso e información, organización de recorridos por el monumento y mejoras en instalaciones.
Entre las numerosas intervenciones a llevar a cabo, se va a realizar la restauración de paramentos y revocos de la iglesia y la nivelación y relleno de zonas del pavimento en su entorno. La actuación en el templo incluye un estudio de las policromías interiores que desvela que a lo largo del tiempo se han aplicado hasta cinco capas de pintura y se propone la retirada de la última capa, monocromática y en muy mal estado, para conservar la cuarta capa pictórica realizada con mejor técnica y de mejor calidad.
También se contempla la consolidación del adarve del castillo en su conjunto y la colocación de barandillas de seguridad en algunos puntos que así lo precisen, además de la recuperación de almenas del parapeto exterior y otras reposiciones volumétricas con piedras caídas en el recinto de las que se va a hacer acopio.
En lo que pudo ser el patio de armas se prevé la instalación del módulo de información y acceso, utilizando materiales de envejecimiento rápido, como la madera de alerce, que permitan que en poco tiempo este módulo adquiera un aspecto más antiguo que contribuya a su mejor integración en el entorno.
Declarado Bien de Interés Cultural en 1931
El origen del castillo de Turégano se remonta a época celta, fue habitado después por romanos y convertido en fortaleza en época musulmana. Se reconstruyó en el siglo XV convirtiéndose en casa-fuerte de los obispos segovianos señores de esta villa, quienes aprovecharon la primitiva capilla de San Miguel del siglo XII, ensanchándola a costa del patio de armas de la fortaleza. Esta obra otorgó al castillo su fisonomía actual y lo convirtió en un monumento singular por la fusión fortaleza-iglesia.
La iglesia románica de San Miguel tiene planta rectangular con torres cilíndricas con barbacanas y almenas y un robusto y gran torreón cuadrangular y torres de menor altura adosadas a los lados. En el interior tiene tres naves separadas por pilares con columnas adosadas en los frentes, cubiertas con bóvedas de crucería y de cañón apuntado, y cabecera con tres ábsides semicirculares reformados para elevar sobre ellos las tres torres construidas en el siglo XV.