El Ayuntamiento de Lorca plantea retirar el distrito único escolar para acabar con la discriminación
Más de 10.000 niños y niñas han comenzado el curso escolar en Lorca

Foto: Ayuntamiento de Lorca

Lorca
Lorca ha sido uno de los últimos municipios de la Región de Murcia donde han arrancado las clases en los colegios, con 10.450 alumnos, 3.300 en infantil y 6.850 en primaria.
El curso ha empezado con "normalidad", según la concejala de Educación, Antonia Pérez, y con todas las obras de mejora en 17 centros educativos acabadas a tiempo (el Ayuntamiento ha aprovechado las vacaciones estivales para invertir 22.000 euros en estas actuciones).
Pérez ha pasado por la antena de 'Hoy por Hoy Lorca', donde ha destacado que una de las prioridades del nuevo equipo de gobierno municipal será acabar con el distrito único escolar. Este sistema de escolarización "ha agravado de forma importante" los problemas que tienen algunos centros educativos de la localidad donde se concentran porcentajes importantes de alumnos de origen extranjero.
Antonia Pérez (Educación Lorca): "Uno de mis objetivos es acabar con el distrito único de escolarización"
13:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Éste problema, sobre el que Pérez ya advirtió otros años como director del CEIP San Cristóbal, es una realidad que dificulta muchas veces la labor educativa y la integración de los menores. "Es una realidad que nos toca a todos y tenemos que darle respuesta. Con los medios que tenemos ahora mismo no es suficiente", ha dicho en la Cadena SER.
La concejala ha acompañado al alcalde de Lorca, Diego José Mateos, que ha visitado otro centro educativo lorquino, el CEIP 'Virgen de las Huertas', en el primer día de clase. El Ayuntamiento de Lorca ha aprovechado para poner así los primeros "deberes" del curso a la Consejería de Educación.
El alcalde se ha referido al ‘Plan Sombra’ prometido por el Gobierno Regional del Partido Popular en la anterior legislatura y en el que se comprometía a la construcción de tres zonas de sombra en los patios de los colegios públicos Alfonso X, Villaespesa de Tercia y San Fernando, y cuya instalación sigue pendiente varios años.
La concejala de Eduación también ha apuntado que "estamos pendientes de reunirnos con la Consejera de Educación de la CARM, María Esperanza Moreno, a la que, entre otras cuestiones, pediremos celeridad en cuanto a la retirada de los restos de amianto que aún quedan, sobre todo, en las cubiertas de muchos de nuestros centros escolares que cuando fueron construidos estaba permitido la utilización de este tipo de material, ahora una normativa europea nos exige su retirada".

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia