El director de Telemadrid pide su comparecencia urgente en la Asamblea ante la amenaza de cierre
José Pablo López ha solicitado al parlamento su comparecencia a petición propia para informar del "cumplimiento de la función de servicio público tras las últimas informaciones aparecidas en los medios de comunicación"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2FZO5VXYPVPP3PKYJMDCIQ25QA.jpg?auth=c0875da3a0ec99c3125ed978673222d23f9f0477ef26068df1e399b25c9c031f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El director general de Telemadrid, José Pablo López / Agencias
![El director general de Telemadrid, José Pablo López](https://cadenaser.com/resizer/v2/2FZO5VXYPVPP3PKYJMDCIQ25QA.jpg?auth=c0875da3a0ec99c3125ed978673222d23f9f0477ef26068df1e399b25c9c031f)
Madrid
La amenaza de cerrar Telemadrid inquieta en la Ciudad de la Imagen. El temor no es infundado. A la Presidenta madrileña le preguntaron en Es Radio si estaba dispuesta a cerrar la cadena pública. Su respuesta fue "ya se verá". Previamente, Isabel Díaz Ayuso había dicho que "Telemadrid ya no es un servicio público esencial".
En la planta noble de la cadena pública madrileña el enfado es más que evidente. Ese malestar ha llegado hasta el Consejo de Administración de Radio Televisión Madrid que ayer tomó la decisión de comparecer en la Asamblea de Madrid.
El Director General de Telemadrid, José Pablo López ha registrado un escrito en la Asamblea de Madrid en el que solicita su comparecencia "voluntaria" y "urgente" en la Comisión de Telemadrid para para informar de la "gestión y del cumplimiento de la función de servicio público de Radio Televisión Madrid tras las últimas informaciones aparecidas en los medios de comunicación",
En el mismo escrito también se solicita la comparecencia del actual Presidente del Consejo de Administración de Radio Televisión Madrid, Alfonso Morales.
Aguado, en contra de cerrar Telemadrid
El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, ha asegurado este martes que "no es una prioridad" de este Gobierno tomar alguna decisión con respecto a Telemadrid.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Aguado ha expresado "todo su apoyo y todo el respeto a los profesionales" de Radio Televisión Madrid, una empresa pública dependiente de la Comunidad.
"Ojalá que las cosas sigan haciéndose bien como hasta ahora", ha señalado el también portavoz del Gobierno madrileño.
En Telemadrid, a su juicio, ha habido un cambio con respecto a hace algunos años y, en estos momentos, hay una buena convivencia entre los trabajadores, los índices de audiencia están subiendo y hay un rigor presupuestario.
"Mientras las cosas se sigan haciendo bien, Telemadrid lo que tiene que hacer es seguir creciendo y prestar un servicio de calidad", ha aseverado Aguado.