10.000 familias asturianas podrían reclamar los intereses pagados de más en sus hipotecas
En un contrato hipotecario medio, la devolución podría ascender a 20.000 Euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KMQ34DQD3RLAXOCCECBHDSB63E.jpg?auth=4fe26252b80894151b1d6bf78f92e93756bc19fbbcb8776d92682d9fce4d21e2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La banca podría enfrentarse a otra sangría de indemnizaciones / Cadena SER
![La banca podría enfrentarse a otra sangría de indemnizaciones](https://cadenaser.com/resizer/v2/KMQ34DQD3RLAXOCCECBHDSB63E.jpg?auth=4fe26252b80894151b1d6bf78f92e93756bc19fbbcb8776d92682d9fce4d21e2)
Oviedo
Horas después de que el Abogado General de la UE haya abierto la puerta a que los jueces puedan anular los contratos hipotecarios referenciados por el IRPH y no por el EURIBOR, quien más y quien menos está comenzando a echar sus cuentas. En torno a 10.000 familias asturianas están pagando una hipoteca cuyos intereses están basados en el IRPH, lo que les viene a suponer unos 200€ más en cada recibo. Según nos explica en Hoy por Hoy Asturias el abogado especialista en derecho bancario, Ignacio García, de Gersa Servicios Jurídicos, el monto total de los intereses cobrados de más por el banco en una hipoteca media podría ascender a cerca de 20.000€.
Ignacio García, abogado de GERSA
06:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
García, aun así, llama a la prudencia ya que, de momento solo se trata de una recomendación del abogado general de la UE. Es cierto que los tribunales “suelen luego seguir la misma línea, aunque en el caso de las cláusulas suelo no fue así”. Queda por ver qué línea de actuación seguirán los magistrados españoles.