EH Bildu y Elkarrekin Podemos piden euskera gratuito hasta el C1
También proponen un crédito de 600 horas que podrán descontarse todos los trabajadores a lo largo de su vida profesional para aprender euskera
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SKBKZSKL3FOVLCKT4XE4VJRGYY.jpg?auth=44465206bce40631182b8875ec3f231d5a3f9f077a5864d3d7b0afaaf5f3e9c0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Lander Martínez (EP) y Rebeka Ubera (EH BILDU) / CADENA SER
![Lander Martínez (EP) y Rebeka Ubera (EH BILDU)](https://cadenaser.com/resizer/v2/SKBKZSKL3FOVLCKT4XE4VJRGYY.jpg?auth=44465206bce40631182b8875ec3f231d5a3f9f077a5864d3d7b0afaaf5f3e9c0)
Vitoria
El primer acuerdo del nuevo curso en el Parlamento vasco ha unido a EH Bildu y Elkarrekin Podemos para reclamar que la futura ley sobre el aprendizaje del euskera incluya la gratuidad de la enseñanza hasta el nivel C1, equivalente al antiguo EGA.
El pacto anunciado hoy amplía la propuesta original registrada por la coalición abertzale que fijaba la gratuidad en el nivel B2.
La otra novedad que incorpora el acuerdo es un crédito de 600 horas que podrán descontarse todos los trabajadores a los largo de su vida profesional para aprender euskera.
La Cámara vasca está debatiendo en la ponencia parlamentaria correspondiente la proposición de ley presentada por EH Bildu con la que se quiere regular el aprendizaje gratuito del euskera.
Este acuerdo se ha presentado este viernes y sus autores han hecho un llamamiento, especialmente al PNV, para ampliar este consenso, lo que permitiría que la ley pueda salir adelante.