PIMEM recomienda a las empresas que preparen "planes de contingencia" ante un posible Brexit sin acuerdo
Estos consejos van destinados a las empresas exportadoras o importadoras con el Reino Unido, que presten servicios y empresas que trabajan con ciudadanos británicos, entre otras

PIMEM - EP

Palma
Pimem recomienda a las empresas mallorquinas "acelerar los planes de contingencia" ante la incertidumbre y la inestabilidad política que se está viviendo en el Reino Unido. La Federación de hace eco de las recomendaciones proporcionadas por la patronal de la pequeña y mediana empresa de Catalunya ante un posible Brexit sin acuerdo.
Estos consejos van destinados a las empresas exportadoras o importadoras con el Reino Unido, empresas que presten servicios y empresas que trabajan con ciudadanos británicos, entre otras. Desde Pimem ya aseguran que se nota el miedo entre los empresarios ante la posibilidad de que se produzca un Brexit sin acuerdo. El presidente de Balears, Jordi Mora, "la devaluación de la moneda y la caída del mercado británico son dos aspectos que pueden generar desequilibrios".
Además, también puede salir perjudicado el mercado inmobiliario, ya que los británicos son los principales compradores de inmuebles en Balears y en España. Dice Mora que "un descenso en este sector puede ser un golpe muy duro". Pimem reclama "cordura, flexibilidad y altura de miras" a las autoridades europeas y británicas para minimizar el impacto que puede tener el Brexit sobre las empresas.