Hoy por Hoy GandiaHoy por Hoy Gandia
Actualidad
Autopistas

Estudian los efectos que tendrá la liberalización de la AP-7 en 2020

El PSPV-PSOE crea una delegación encabezada por Vicent Mascarell para entablar conversaciones con el Ministerio de Fomento

Reunión del PSPV-PSOE de la Safor-Valldigna en Oliva para tratar la liberalización de la Ap-7. / PSPV-PSOE Safor-Valldigna

Reunión del PSPV-PSOE de la Safor-Valldigna en Oliva para tratar la liberalización de la Ap-7.

Oliva

El PSPV-PSOE de la Safor-Valldigna ha celebrado esta semana en Oliva una reunión sobre la liberalización de la AP-7, presidida por el secretario comarcal, Voro Femenía, y a la que también acudía la secretaria general del PSOE en Oliva y vicealcaldesa de esta ciudad, Ana Morell.

A este encuentro acudía así mismo el diputado provincial, Vicent Mascarell, que ha sido designado como la persona que encabece las negociaciones con el Ministerio de Fomento para reducir las consecuencias que tendrá el fin de la concesión de la AP-7, que expira el primer día de enero de 2020.

Vicent Mascarell, diputado provincial PSPV-PSOE

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entre los posibles“impactos” que tendrá la liberalización de la autopista, los socialistas de la comarca han puesto sobre la mesa el pago de IBI que la concesionaria dejará de pagar a los ayuntamientos como consecuencia del cese de actividad.

Otra cuestión que preocupa en Oliva es el posible impacto acústico que se producirá por el incremento de circulación de la vía, y la necesidad de mejorar el acceso norte a Oliva como el acceso sur a la ciudad que si el proceso de licitación no se demora, podría finalizar en 2022.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00