El INFOCA y equipos de voluntarios de la Guardia Civil se incorporaran a la búsqueda de la mujer desaparecida en Quesada
Se ampliara el radio de búsqueda a las zonas de monte

La subdelegada de Gobierno se ha reunido en Cortijuelo (Quesada) para conocer de primera mano los trabajos del equipo de búsqueda / Subdelegacion de Gobierno

Cazorla
El cansancio y el desánimo comienzan a hacer mella en el equipo humano desplegado en la aldea de Cortijuelo (Quesada) tras la tercera jornada de una intensa búsqueda, que se ha llegado a extender a las horas nocturnas.
La subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, que ha mantenido una reunión hoy con los responsables del puesto de mando ha destacado el “trabajo sin descanso” que realizan los miembros del dispositivo de búsqueda de María Josefa Padilla Padilla, la mujer de 76 años desaparecida desde el pasado martes por la mañana de su domicilio de la pedanía de El Cortijuelo, en Quesada.
Madueño ha conocido parte de las responsables del operativo de la evolución de las labores de localización de esta vecina. “Desde el primer momento, el Gobierno ha destinado todos los medios materiales y humanos que están disponibles”, ha querido poner de relieve la subdelegada, tras entrevistarse con familiares de la mujer, a los que ha querido acompañar en unos momentos que calificó como “durísimos”. Al mismo tiempo, ha resaltado “la profesionalidad” de los miembros de la Comandancia, “que se están enfrentando a una situación muy complicada, por la difícil orografía del terreno”.
Durante este jueves las labores de búsqueda se han intensificado sobre todo en el río donde se han desplazado los especialistas del Grupo de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil, que realizan un minucioso rastreo por el cauce del río Guadiana Menor, muy cercano al núcleo urbano de El Cortijuelo. Para facilitar estas labores y debido al elevado cauce, se solicitó a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir el cierre de las compuertas del pantano del Negratín.

El equipo especializado de actividades subacuaticas trabaja rastreando el río Guadiana Menor / Subdelegación de Gobierno

El equipo especializado de actividades subacuaticas trabaja rastreando el río Guadiana Menor / Subdelegación de Gobierno
De todas formas se ha continuado peinando la zona en un radio de tres kilómetros a la redonda con un amplio dispositivo compuesto por más de cincuenta agentes, pertenecientes a distintas unidades de la Guardia Civil. Con la participación de un helicóptero del Instituto Armado, que desde el martes realiza continuadas batidas por las inmediaciones de Cortijuelo, y que son más difíciles de rastrear a pie. Para ello y debido a la complicada orografía del terreno también se están ayudando de drones.
Se está contando además con la participación de tres perros del Servicio Cinológico especializados en la localización de personas, así como agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC), del SEPRONA, que baten con motocicletas los caminos y parcelas aledañas, y las patrullas territoriales. La Comandancia, además, coordina las labores que desempeñan el centenar de familiares y vecinos de la desaparecida que trabajan de forma voluntaria en el dispositivo, además de los miembros de varios grupos de Protección Civil. “Se está haciendo un trabajo metódico y muy profesional”, ha explicado la subdelegada del Gobierno, quien estuvo acompañada en la visita por el alcalde del municipio, Manuel Vallejo Laso.
Los familiares de María Josefa Padilla Padilla, que tiene 71 años y sufre la enfermedad de Alzheimer, la echaron en falta alrededor de las seis y media de la mañana del pasado martes. Salió de su domicilio vestida únicamente con un camisón y con zapatillas de andar por casa. Desde entonces, nada se sabe de ella. Tras la interposición de la correspondiente denuncia, la Guardia Civil de Jaén puso en marcha el dispositivo de búsqueda.
De forma paulatina, se fueron incrementando medios materiales y humanos al dispositivo de búsqueda, coordinados por la Comandancia. Actualmente, más de cien personas forman parte de este despliegue. Los responsables de este operativo han explicado a la subdelegada las especiales complicaciones que presenta la orografía del terreno, que está repleto de ramblas y pequeños barrancos, así como una vegetación de ribera muy frondosa. También han señalado que el caudal del río está especialmente crecido en las últimas jornadas, lo que hace que se hayan revuelto los sedimentos del cauce y que el agua esté turbia.
El esposo de María José y sus cinco hijos que ya perdieron a otro miembro de la familia de forma dramática con solo 24 años están muy afectados por lo que se les facilitará apoyo psicológico ante esta situación de incertidumbre.
En las próximas horas las batidas ampliaran hacia otras zonas la búsqueda a la que se incorporará personal del INFOCA con la coordinación del medio centenar de agentes de la G.C. allí desplegados..