Sociedad | Actualidad

Antonio Luengo: "La ministra Ribera nos ha dicho que el trasvase del Tajo es una infraestructura estratégica y que no se le pondrá fin"

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medioambiente, Antonio Luengo, atiende a la prensa en la sede del Ministerio de Transición Ecológica / Cadena SER

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medioambiente, Antonio Luengo, atiende a la prensa en la sede del Ministerio de Transición Ecológica

Madrid

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medioambiente del Gobierno murciano, Antonio Luengo, se ha reunido este jueves en Madrid con Teresa Ribera, ministra en funciones de Transición Ecológica.

Durante esta reunión, que se ha prolongado durante casi dos horas, el consejero murciano le ha ofrecido "diálogo y colaboración" para resolver los problemas hídricos, no solo de la Región de Murcia, sino de toda España. Por este motivo, le ha ofrecido la tecnología y la experiencia de Murcia en depuración y reutilización de agua. Luengo ha recordado que nuestra comunidad autónoma depura el 98 % de sus aguas y reutiliza más del 99 % de esa agua.

El consejero murciano le ha transmitido "firmeza" en la defensa de la Ley del Memorando del Trasvase Tajo-Segura "porque aquí es donde se recogen las reglas del juego", según ha declarado, y ha añadido que "la principal herramienta del Levante español para luchar contra la desertificación es el trasvase".

Tras la reunión, el consejero ha manifestado que la ministra de Transición Ecológica "ha dicho que el trasvase Tajo-Segura es una infraestructura estratégica para el Gobierno de España y que no se plantean poner fin a ella". Estas palabras han tranquilizado al consejero murciano.

Luengo ha asegurado que la ministra ha acogido muy bien la propuesta de diálogo del presidente regional, Fernando López Miras, y ha manifestado su intención de que el ministerio reúna a las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia a una reunión para hablar del trasvase Tajo-Segura.

Luengo le solicitó la prórroga del decreto de sequía , pero Teresa Ribera ha manifestado que por cuestiones administrativas no es posible esta prórroga. El consejero murciano ha manifestado que la ministra les ha querido tranquilizar asegurando que aunque este decreto no se pueda prorrogar sí que se pueden aplicar las medidas contempladas en el Plan de Sequía aprobado en diciembre de 2018 y que son, prácticamente, las mismas que se recogen en el decreto que todavía está vigente. Antonio Luengo ha dicho que los agricultores podrán acogerse a la bonificación, en 30 céntimos de euro, por el agua desalada.

El consejero murciano le ha ofrecido una alianza para sacar adelante el "tan necesario" Pacto Nacional del Agua, un documento que debe incluir todas las infraestructuras para hacer un reparto solidario del agua en toda España.

La ministra se ha mostrado muy receptiva al hecho de utilizar energías renovables tanto en el proceso de desalación como en el resto de infraestructuras hídricas en la cuenca del Segura ya que esto repercutirá en un abaratamiento del precio del agua desalada.

Sobre la situación ambiental del Mar Menor, la ministra de Transición Ecológica ha asegurado que se acaba de firmar la Declaración de Impacto Ambiental del plan 'Vertido Cero', que recoge aquellas medidas que se tienen que llevar a cabo para evitar los vertidos y la llegada de nitratos a la laguna salada.

El consejero murciano ha asegurado que la ministra ha mostrado un interés personal en conocer el problema que hay con la avería en la estación de bombeo en la rambla de El Albujón y le ha transmitido su intención de visitar la Región de Murcia para conocer de primera mano la situación ambiental del Mar Menor.

El consejero ha mostrado su sorpresa sobre la carta firmada por varios científicos del CEBAS, Instituto Español de Oceanografía, UMU y UPCT, donde rechazan la versión oficial sobre el estado de la laguna salada.

En este sentido, Antonio Luengo, ha dicho que no tiene constancia de que estos científicos hayan presentado ningún estudio científico que arroje datos distintos de los que están manejando en el Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor. El consejero murciano ha lamentado que "si hay alguna otra información diferente de la que disponemos, no se nos haya hecho llegar".

Por este motivo, el Gobierno murciano pedirá de forma oficial a los organismos a los que pertenecen estos científicos, que les faciliten estos datos y esos estudios, en el caso de que existan. Luengo ha dicho también que "en el escrito veo críticas y ninguna solución".

Juanjo Asensio

Juanjo Asensio

Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00