Vuelta al cole con pocas novedades, más becas y más comedores
EL Gobierno apuesta por la digitalización que practican ya 13.000 escolares
En Castilla-La Mancha solo baja ligeramente el número de alumnos de Primaria
Educación establece evaluación extraordinaria en junio de manera definitiva
Toledo
Con 422.000 alumnos incorporados a las aulas de Castilla-La Mancha, comienza el curso 2019-2020 en la enseñanza no universitaria. Hay un repunte significativo de matricula en Secundaria y descienden ligeramente los alumnos en Primaria. La consejería de Educación "hará un esfuerzo para acomodar las ratios en Secundaria con el mismo presupuesto". Casi 29.500 docentes les esperan en las clases, 300 más que el curso pasado, según los datos presentados este miércoles
Para solucionar la masificación de las aulas en los centros públicos, que denuncian los sindicatos, la consejería "abrirá un proceso de negociación" anuncia la titular Rosa Ana Rodriguez. Son 2.189 alumnos más los que se incorporan y el descenso solo se percibe en la enseñanza Primaria sin afectar a las plantillas.
El Gobierno apuesta por la innovación educativa y metodológica, pero la digitalización de las aulas sigue siendo voluntaria por parte de los centros y por tanto avanza lentamente. Aumentan este curso los colegios que se incorporan al programa Carmenta para trabajar con tablets determinadas asignaturas que en la comunidad autónoma practicarán 13.000 escolares.
Del mismo modo se seguirá impartiendo este curso la asignatura Educación para la Igualdad y la Tolerancia. Voluntariamente los centros son los que presentan sus "proyectos de innovación", en tanto la ley de violencia de género no obliga a al desarrollo de esta asignatura.
Los exámenes extraordinarios, en junio
Lo que se generaliza es la supresión de los exámenes extraordinarios de septiembre, adelantados definitivamente a junio por coherencia pedagógica y porque mejora la organización interna de los centros. Según la consejería el adelanto de estas pruebas mejora el porcentaje de aprobados
Hay mas ayudas de comedor, un 16% más y se han concedido 65.500 ayudas para libros de texto. 16 nuevos comedores escolares para atender a 1000 nuevos alumnos y alumnas. Sobre el precio de los libros y el gasto del que se lamentan las familias cada mes de septiembre, la consejera dice que se han aumentado las becas para libros de texto y se ha ido elevando el umbral de renta, pero " es inevitable".