Sociedad | Actualidad

Críticas sin firma a Sonorama Ribera

Un escrito rubricado con el sello de la Asociación de vecinos de la Zona Centro critica el impacto de la celebración del festival en los habitantes de esta zona pese a que la junta directiva del colectivo desconoce el origen del documento

El impacto de Sonorama en las calles más céntricas de Aranda han despertado las críticas de algunos sectores de la población / Cadena SER

El impacto de Sonorama en las calles más céntricas de Aranda han despertado las críticas de algunos sectores de la población

Aranda de Duero

El impacto de Sonorama Ribera en la vida cotidiana del centro de Aranda, que ya despertó las críticas en redes sociales y en otros foros públicos incluso antes de su celebración, está en el origen ahora de un conflicto en el seno de la Asociación de vecinos de la Zona Centro. El sello de este colectivo está estampado en un escrito muy crítico con la celebración de la última edición del festival dirigido públicamente al ayuntamiento de Aranda. Sin embargo todos los miembros de la Junta directiva de la asociación con la que esta redacción se ha puesto en contacto desconocen tanto el documento como su origen y autor. Aunque indican que comparten una parte de las críticas vertidas en él también se desmarcan de otros puntos del contenido. Los responsables de la asociación de vecinos Zona Centro han anunciado que emitirán su propio comunicado tras reunirse para analizar esta cuestión en las próximas horas.

El escrito de estos remitentes anónimos autodenominados “residentes de la zona centro de Aranda de Duero representados por nuestra asociación de Vecinos”, denuncia el malestar que les provocan los excesos durante la celebración del festival, del que comienzan diciendo que reconocen su importancia para la proyección de Aranda. Sin embargo consideran que en los últimos años ha tomado una deriva que nada tiene que ver con el de hace unos años. Indican que la música interfiere abusivamente en la vida cotidiana de la población y consideran que el festival se ha convertido en un botellón gigante. Según su apreciación Sonorama genera beneficios a unos pocos y molestarías innecesarias a muchos, poniendo como ejemplo los comerciantes de la zona centro que se ven obligados a cerrar sus establecimientos durante esos días. Consideran apremiante tomar medidas para evitar estas molestias, entre las que proponen la reducción del aforo para que el festival sea sostenible, contratación extra de personal de limpieza y la instalación de más baños portátiles y contenedores que mejoren la limpieza, más vigilancia para sancionar conductas incívicas, limitación del horario de los conciertos que se celebren en el casco urbano. Finalizan pidiendo que los gastos extraordinarios derivados de la celebración del festival sean cubiertos por quienes se lucran de él.

Por su parte la organización del festival asegura compartir la preocupación por la gran mayoría de los aspectos mencionados en el escrito. Es el caso de la limpieza de las calles del centro tras la celebración de los conciertos, pero también de otras cuestiones cuya mejora estará más alcance cuanta más colaboración se consiga. Javier Ajenjo, director del festival, coincide en condenar conductas incívicas, que desde la organización del festival, asegura, son los primeros en sufrir y en denunciar. Considera, sin embargo, que los horarios de los conciertos en la zona centro son razonables, al estar programados en las horas centrales del día. Y frente a las molestias que reconocen que genera el festival durante apenas una semana y para las que aseguran que existe margen de mejoras, piden se tenga en cuenta el impacto de Sonorama como un altavoz de las reivindicaciones de Aranda, además del ya mencionado impacto económico. También reivindican su defensa del comercio local, en el que están convencidos de que también repercute el aumento en 15.000 ó 20.000 personas la población ribereña durante cinco días (y no en los 110.000 que refleja el documento de crítica, y que corresponden al recuento acumulado de los asistentes de todos los días del festival.)

La organización se compromete a continuar haciendo autocrítica y a escuchar sugerencias. Para ello se muestran dispuestos a mantener reuniones con todos los colectivos y plataformas que quieran realizar aportaciones y colaborar con la mejora del festival y su impacto social como ya vienen haciendo con diversas asociaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00