El sinsal toma el museo
El festival presenta dos citas para este fin de semana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4B3EKSSFJNPD7AG5B7PBOOXSMU.jpg?auth=850154d0cbf3f0995285ab73bfeda17a0b1111ab37b74ee3d62248f6da6c4fb6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Julio Gómez, director del festival, acompañado por Corina Porro, delegada de la Xunta en Vigo, y por Marta Lucio, directora del Museo do Mar / Felipe Troitiño
![Julio Gómez, director del festival, acompañado por Corina Porro, delegada de la Xunta en Vigo, y por Marta Lucio, directora del Museo do Mar](https://cadenaser.com/resizer/v2/4B3EKSSFJNPD7AG5B7PBOOXSMU.jpg?auth=850154d0cbf3f0995285ab73bfeda17a0b1111ab37b74ee3d62248f6da6c4fb6)
Después del ciclo solpores de música, en julio, recoge el testigo cultural en el museo do Mar, el Festival Sinsal. Este fin de semana, en dos jornadas, sábado y domingo, presenta una serie de conciertos dedicados como no a la apuestas más arriesgadas, urbanas y vanguardistas algunas , eso sí, ancladas en la tradición, caso de Faia Díaz Novo, una de las artistas, que estará presente en el cartel junto, entre otros, a Mary Lattimore, Rocío Márquez, Y la Bamba o IKo Cuyagua. Todos ellos en la jornada del sábado que tendrá una entrada de 25 euros, la del domingo, con Mundo Prestigio y Deva, es gratuita. Además estarán los chicos de la ESAD con una puesta en escena sobre Julio Verne y obradoiros para los más pequeños. Eso sí, como suele ser habitual, el aforo para el Sinsal está muy limitado. Apenas 400 personas. Entre los escenarios figuran la playa y el muelle del faro. En la presentación se ha destacado también el lugar elegido, el museo del Mar que por segundo año consecutivo apuesta por abrirse a otras experiencias, en este caso musicales.