Un congreso para estudiar el Sol
La Universitat de València organiza la VII Reunión Española de Física Solar y Heliosférica, que se celebra en la Nau del 3 al 5 de septiembre

Reunión en València para hablar de física solar
06:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
El físico solar de la Universidad de València, Julián Blanco, organizador del evento junto a Jose Luis Gasent, ha estado en el programa Hoy por Hoy Locos por Valencia para hablarnos de esta reunión de especialistas nacionales e internacionales, que van a analizar el estado general de la física solar y discutirán sobre los últimos avances en instrumentación solar (telescopios, satélites, globos estratosféricos, etc)
A la reunión asisten representantes de todos los grupos de investigación españoles y también de algunos centros internacionales relacionados con la física solar. La Universitat de València está involucrada actualmente en los importantes proyectos de instrumentación para física solar Solar Orbiter (ESA/NASA) y el globo estratosférico SUNRISE III. También se analizarán el satélite Hinode (JAXA, Japón) y los telescopios DKIST (EEUU) y EST (Europa), entre otras.
Los y las asistentes presentarán sus resultados en diferentes áreas específicas: Observacional (donde se presentarán trabajos de análisis de datos obtenidos desde observatorios terrestres y espaciales, y técnicas para mejorar el análisis de estos datos), teórica y simulaciones (estudios teóricos y a través de simulaciones del comportamiento del Sol y de fenómenos presentes en él, contrastando con observaciones e ilustrando nuevos objetivos a descubrir), climatología espacial (space weather: últimos avances del Servicio Nacional de Meteorología Espacial (SeNMEs) y estudios en base a datos in situ, observaciones remotas y estudios teóricos aplicados a la predicción y efectos de fenómenos solares incidentes en la Tierra), e histórica (investigación de datos históricos de siglos pasados obtenidos de archivos del diferentes observatorios).
En la sesión del día 5 se hará un homenaje a Vicente Domingo, profesor honorífico de la Universitat de València, que fue durante años el director científico del satélite SOHO (ESA/NASA) a la Agencia Espacial Europea (ESA). Este satélite continúa en funcionamiento más de 20 años después de su lanzamiento en Cabo Cañaveral (EEUU) y que se ha convertido en una de las misiones científicas espaciales más exitosas de la historia.

Arturo Blay
Editor del programa Hoy por Hoy Valencia desde 2023. Anteriormente editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia...