Menos paro, baja calidad del empleo
Aunque el paro en Navarra haya descendido un 44%, la calidad del empleo no es buena
Según CCOO es preocupante la alta parcialidad, la ultratemporalidad y una brecha de género en los salarios
Pamplona
Aunque Navarra sea la comunidad con menor tasa de paro, habiendo descendido en un 44%, la calidad del empleo en la comunidad tiene sus peros: la alta parcialidad, la ultratemporalidad, que dobla la existente antes de la crisis y una brecha de género en los salarios.
En cuanto a la temporalidad, de 2011 a 2018 los contratos de 7 días se han duplicado. "De todos los contratos registrados en 2018 el 38,6% fueron de 7 días o menos, algo que afecta a menores de 30 años y mujeres", ha expuesto Chechu Rodríguez, secretario de CCOO.
Este hecho genera una brecha de calidad en los salarios de casi 11.000 euros entre contratos indefinidos y temporales. En este sentido, la rotación ha aumentado también de forma importante. Si en 2011 una persona trabajadora firmaba de media 2,6 contratos al año, hoy firma 3,15.
Además, el paro juvenil está en niveles altos y la brecha de género sigue presente. "En estos años de crecimiento apenas se corrige la brecha de género en salarios. Aunque los salarios de las mujeres hayan subido algo, más que en los hombres, éstas siguen cobrando 7.800 euros menos", ha asegurado Pili Ruiz, responsable de empleo en CCOO.
Desde el sindicato señalan que el reto es "generar un empleo de calidad". Porque añaden que "de nada sirve mejorar las cifras de crecimiento económico si los contratos y las condiciones laborales son precarias".