El Centro de Arqueología Experimental de Tavernes a un paso de ser una realidad
La tercera fase de las obras empezarán pronto y cuentan con 50.000 euros que aportará el Ayuntamiento de Tavernes

Cova del Bolomor en Tavernes. / Ajuntament de Tavernes

Tavernes de la Valldigna
Las obras de la tercera fase del Centro de Arqueología Experimental de Tavernes (CAREX), situado en las inmediaciones de la Cova del Bolomor, se iniciarán en unos meses. Hasta la fecha, se han podido desarrollar varias actuaciones en la zona gracias a la apuesta de la Diputación de Valencia por esta infraestructura, que dota a la Valldigna de un nuevo recurso de explotación turística y captación de visitantes.
La Cova del Bolomor constituye un yacimiento arqueológico clave para el estudio de los neandertales y en ella se han encontrado los restos humanos más antiguos de la Comunitat Valenciana. Además, las investigaciones que se llevan a cabo en este espacio son fundamentales para la comprensión del control y el uso del fuego por parte de la especie humana. Todo ello, apunta el concejal de Urbanismo y Patrimonio de Tavernes, Josep Llàcer, pone en valor estas obras que se van a ejecutar muy pronto.
Josep Llàcer, concejal de Urbanismo y Patrimonio de Tavernes (I)
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Después de contar con ayudas del ente provincial para el CAREX del Bolomor, el Ayuntamiento de Tavernes pretendía ahora solicitar nuevas subvenciones a la Agència Valenciana de Turisme. Sin embargo, confima Llàcer que finalmente las obras de la tercera fase de la obra, que alcanzarán unos 50.000 euros, se acometerán con recursos propios, del Consistorio vallero.
Josep Llàcer, concejal de Urbanismo y Patrimonio de Tavernes (II)
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles