Un kilómetro de firmas
La concejalía de Promoción organizará una feria y foro de cultivo ecológico del viñedo dentro de su programación como candidata a Ciudad Europea del Vino
Aranda de Duero
Aranda acogerá en 2020 un evento relacionado con el cultivo ecológico de la vid como parte de la programación que diseñará con vistas a convertirse en la próxima Ciudad Europea del Vino. El siete de octubre termina el plazo para la presentación de candidaturas a este título que otorga la Red Europea de Ciudades del Vino, que actualmente tiene la comarca de Sannio, en la provincia italiana de Campania, pero que el próximo año recaerá en una ciudad española, como hace tres años, cuando al final los honores recayeron en la localidad pontevedresa de Cambados.
De las candidaturas presentadas saldrá una nueva Ciudad Europea del Vino en la que, durante doce meses, se desarrollarán numerosas acciones y actividades culturales, formativas y de sensibilización, encaminadas a dar a conocer el patrimonio, el paisaje y la gastronomía teniendo como hilo conductor el mundo del vino. Además de enfocar hacia este ámbito algunos eventos, concursos y demás, el buque insignia de esta programación será esta feria-foro centrada en la puesta en valor de las técnicas más sostenibles para el cultivo del viñedo. “Creemos que podemos liderar el sector vitivinícola no solamente con respecto a nuestros grandes vinos o a nuestra oferta turística tan maravillosa que tenemos aquí, sino también apostar por hacer una feria al año, que vamos intentar que sea en primavera, en el que traigamos tanto empresas como universidades y se abran debates y foros en los que se hable de agricultura sostenible en el mundo de la vid”, explica la concejal responsable del área, Olga Maderuelo.
La organización, tras evaluar las candidaturas que se presenten anunciará la ganadora durante el periodo comprendido entre el 25 de octubre y el 8 de noviembre. En estos días los municipios aspirantes echarán el resto para lograr su objetivo. Aranda no va a perder tiempo. Por eso la delegación que parte hoy a Roma para la grabación del concurso Eurogames lleva en sus camisetas el emblema que le identifica como aspirante a ellos y en FIDUERO este fin de semana se recogerán firmas en un papel continuo que tiene una longitud de un kilómetro y que habrá que buscar donde exponerlo una vez utilizado. “Vamos a recoger un kilómetro de firmas con un papel especial que es un rollo en el cual pues todo el mundo que quiera va a poder firmar y luego se expondrá, no sabemos dónde, porque un kilómetro de firmas es difícil, pero quedará expuesto en la casa de cultura o en algún sitio donde todo el mundo pueda verlo”, detalla Maderuelo.
Aranda es uno de los diez municipios que en 1994 firmaron el acta de constitución de la Asociación Española de Ciudades del Vino y uno de los nueve fundadores de RECEVIN, su hermana mayor que engloba al resto del continente. Pero tiene otros muchos más méritos, como su largo entramado de bodegas subterráneas o el hecho de ser el municipio de mayor número de habitantes de la Denominación de Origen Ribera del Duero y el impulsor de la Ruta del Vino. “Además de ser la capital del lechazo asado, hemos liderado el desarrollo del enoturismo en Castilla y León, siendo la primera ruta de la de nuestra comunidad Autónoma, además poseemos un tejido asociativo muy importante con casi 300 agrupaciones, tenemos escuela de enología y escuela de hostelería”, enumera la concejal.