La familia de Francisco Sanz recupera los restos de su abuelo fusilado gracias a unas cartas escritas antes de morir
Los nietos de Francisco Sanz Martínez han estado hoy en Paterna para conocer la fosa donde han encontrado a los restos de su abuelo
Valencia
Este lunes la Asociación Fosa 127, del cementerio de Paterna, ha mostrado las cartas que la semana pasada se encontraron en los bolsillos de dos de los fusilados, hace 80 años, en el cementerio de esta localidad. Se trata de cinco tarjetas manuscritas, en un estado bastante bueno de conservación, que la asociación encontró durante la apertura de esta fosa y que muestran la impotencia de los familiares por no poder sacar de la cárcel a los arrestados.
Las cartas se encontraron la semana pasada, según explica el presidente de la fosa, Pepe González. Gracias a las redes sociales y los medios de comunicación, se ha conseguido encontrar a los familiares, algunos de ellos, que ni siquiera viven en València.
Pepe González: "Pusimos el aviso a los medios de comunicación y hemos conseguido encontrar a los nietos"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la Cadena SER hemos podido hablar con los nietos de Francisco Sanz, uno de los autores de estas cartas. Juan Luis es uno de ellos y nos explica la sorpresa con la que la familia ha acogido esta noticia. Una alegría que no solo se han llevado por la aparición de estos manuscritos, sino porque por fin podrán enterrar los restos de su abuelo.
José Luis Sanz: "Nos ha pillado de sorpresa, ha sido un fin de semana con mucha inquietud"
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los manuscritos del abuelo de Juan Luis son, según explican, totalmente legibles y muestran los esfuerzos de su mujer para ayudarle a salir de la cárcel y evitar su fusilamiento. Lo explica, Francisco Sanz, que es otro de los nietos de Francisco y que recuerda a todas esas personas que fueron fusiladas durante el Franquismo.
Francisco Sanz: "Son cartas legibles de amor de mi abuela a mi abuelo"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los familiares han conocido la historia del cementerio de paterna, que está considerado como la mayor fosa común de España. También han visitado el Paredón de España, donde más de 2.000 personas fueron fusiladas durante el franquismo.
Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....