Ecologistas denuncian la desecación de un tramo del río Moros
Según los ambientalistas, la interrupción del caudal ecológico del río en el embalse ha provocado "una importante mortandad" de peces, cangrejos y náyades
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DOF3LVOVZBKRZCRRXZWKGKRELE.jpg?auth=1855320477d4131cfc65f488afd8bdca50ab0cf008ef8839e114928eafd29381&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Río Moros seco a la altura del puente en Valdeprados / Radio Segovia
![Río Moros seco a la altura del puente en Valdeprados](https://cadenaser.com/resizer/v2/DOF3LVOVZBKRZCRRXZWKGKRELE.jpg?auth=1855320477d4131cfc65f488afd8bdca50ab0cf008ef8839e114928eafd29381)
Segovia
Ecologistas en Acción de Segovia ha denunciado ante los agentes de la Confederación Hidrográfica del Duero y los del Servicio Territorial de Medio Ambiente la desecación de más de tres kilómetros del río Moros, aguas abajo del embalse de Los Ángeles de San Rafael,
Según los ambientalistas, la interrupción del caudal ecológico del río en el embalse ha provocado "una importante mortandad" de peces, cangrejos y náyades, así como la degradación de la vegetación de ribera en un tramo de más de tres kilómetros del río desde la salida del embalse hasta el comienzo del cañón fluvial de “La Risca del río Moros” y ha afectado a los términos municipales de Vegas de Matute y Valdeprados,
La zona afectada, que forma parte de la Red Natura 2000 como Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Valles del Voltoya y del Zorita”, cuenta con importantes valores naturales y es el hábitat del náyade o almeja de agua dulce “Uniocfpictorum”, cuyas poblaciones se encuentran en recesión y que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha catalogado en Peligro Crítico de Extinción.
Según el colectivo ecologista, la urbanización "sólo tiene autorización para uso recreativo, con obligación de mantener el mismo caudal de agua de salida que de entrada para mantener la biodiversidad del río"
Ecologistas en Acción de Segovia ha realizado un seguimiento de los caudales de entrada en el tramo de cola a la altura de la Estación de Aforos de la Confederación Hidrográfica del Duero y en la salida del embalse. Fruto de la investigación, los ambientalistas pudieron comprobar que el caudal de entrada era muy superior al de salida, que era ínfimo, lo que provocó la desecación del tramo aguas abajo del embalse.
Además, y siempre según los ecologistas "días después de la presentación de la denuncia, los gestores del embalse dejaron salir más cantidad de agua, pero claramente insuficiente para que el río se recuperase a esas alturas del estío"
Ecologistas en Acción de Segovia ha sido informado por varios vecinos del municipio de Valdeprados, de que la desecación ilegal del río "ha sido habitual a lo largo de 2000 y hasta 2010, cuando la Confederación Hidrográfica del Duero determinó el caudal ecológico del embalse.
Por último, Ecologistas en Acción de Segovia ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Duero y a la Junta de Castilla y León, "que exijan a los gestores del embalse que cumplan con todos los condicionantes impuestos para su explotación, impidan la apropiación del caudal ecológico y exijan las responsabilidades en que hayan incurrido"