La cuenca del río Serpis sufre escasez severa de agua
La Confederació Hidrogràfica del Xúquer ha realizado un estudio sobre la situación del río y propone una serie de medidas a poner en marcha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4H44HMJ5WVIQDOOU2F3NBWYVEI.jpg?auth=ab07ff6f66206ac1b2aaa9b1c812e4d9085785b3c8324a6bbfaa81b38439b1bd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El río Serpis lleno de algas a su paso por Gandia al inicio de este varano de 2019. / Redacción
![El río Serpis lleno de algas a su paso por Gandia al inicio de este varano de 2019.](https://cadenaser.com/resizer/v2/4H44HMJ5WVIQDOOU2F3NBWYVEI.jpg?auth=ab07ff6f66206ac1b2aaa9b1c812e4d9085785b3c8324a6bbfaa81b38439b1bd)
Gandia
La Confederació Hidrogràfica del Xúquer ha publicado un informe de seguimiento de la sequía y escasez de agua en los ríos de esta cuenca de la Comunitat Valenciana. En este informe se indican, según el índice de escasez de agua de los ríos, hasta cuatro categorías: Normalidad, si hay ausencia de escasez de agua; Prealerta, cuando la escasez es moderada; Alerta, describe una situación de escasez severa; y Emergencia, cuando la escasez de agua es grave.
En el estudio se recogen datos desde el mes de junio de 2018 al mes de mayo de 2019, que desvelan que en los 12 meses estudiados, por lo que se refiere a la cuenca del Serpis, la situación ha estado en Prealerta, los 9 primeros meses, y en Alerta, los 3 últimos meses.
Pues bien, dado este escenario, según el estudio de la Confederació Hidrogràfica del Xúquer, el actual estado de la cuenca del Serpis que engloba las comarcas de la Safor y l´Alcoià, se puede considerar que está en situación de Alerta.
El informe de la Confederació Hidrogràfica del Xúquer propone una serie de medidas a aplicar para normalizar la situación. Entre otras muchas, recomienda que se realice un “seguimiento de la implementación de los planes de emergencia de los sistemas de abastecimiento de Gandia, Alcoy y Mancomunitat de Municipis de la Safor, así como de aquellos sistemas que en el futuro alcancen los 20.000 habitantes”.
Así mismo, según el informe de la Confederació Hidrogràfica del Xúquer, otra medida a aplicar sería el aprovechamiento de la reutilización del agua a partir de las Estaciones de Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR), especialmente de Gandia. También se recomienda la aportación de otros recursos complementarios, como “el incremento de las extracciones de los pozos de sequía ya existentes hasta un 100% de su capacidad”.
Otra de las medidas para revertir la situación de Alerta en la cuenca del Serpis pasaría por iniciar restricciones de agua “para proteger los recursos superficiales disponibles” tanto en la zona alta como en la zona baja del río.
Por último, se recomienda reforzar “las actuaciones de vigilancia para la conservación y protección del recurso” hídrico y de los “ecosistemas acuáticos”, con especial atención al Marjal de La Safor y al riu Serpis desde el municipio de Potries hasta su desembocadura en el mar.