Libros que hablan para aprender idiomas
La UPV desarrolla la estimulación auditiva neurosensorial aplicada a la enseñanza de idiomas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YRJ2MGUFGJPX3KLFLXDEKQCQU4.jpg?auth=f50f0213fa52985cc84768fdf0a7dac58879e09d8521789402c8ed889148a74b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La investigación tiene en cuenta el nivel del que parte el alumno para poder orientar mejor la estimulación sensorial / Getty
![La investigación tiene en cuenta el nivel del que parte el alumno para poder orientar mejor la estimulación sensorial](https://cadenaser.com/resizer/v2/YRJ2MGUFGJPX3KLFLXDEKQCQU4.jpg?auth=f50f0213fa52985cc84768fdf0a7dac58879e09d8521789402c8ed889148a74b)
Valencia
Aprender inglés escuchando. Para eso están desarrollados los nuevos materiales didácticos para aprender esta lengua creados por la Universitat Politècnica de Valencia y basados en una "innovadora" metodología de estimulación auditiva neurosensorial aplicada a la enseñanza de idiomas.
La idea es que el alumno conozca los sonidos necesarios para comprender mejor el inglés. Por eso, los libros, en lugar de comenzar por textos para leer, empiezan por introducir dichos sonidos. De esta manera, el oído del adulto se convierte, mediante estimulación auditiva neurosensorial, en el de un niño. Cristina Pérez, directora del Centro de Lenguas de la UPV.
Para mejorar la experiencia han tenido en cuenta el nivel del que parte el alumno para poder orientar mejor la estimulación sensorial, algo que facilita el ahorro de "mucho tiempo" de aprendizaje, un 50%, según Pérez.
Cristina Pérez: "Convertimos el oído del adulto en el de un niño"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, esto es beneficioso no solo para el aprendizaje, sino también para el docente, que no necesita ser nativo ni tener un acento perfecto porque el alumno va a adquirir el que está escuchando, explica Pérez, que añade que lo que hacen es "resetear" el oído para que vuelva a estar abierto de nuevo, como en la niñez, a todos los sonidos.
Cristina Pérez: "Hemos tenido en cuenta el nivel de lengua del alumno"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles