La UPV prevé aumentar el número de alumnos de una forma "importante"
El vicerector del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, Patxi Juaristi, ha anunciado en una entrevista en Hora 14 que este año ha habido 15.611 preinscripciones, 1.300 más que en 2018
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SCD3NNR6FNPH7MI6B2VFQYZTXI.jpg?auth=ae7eeee08f663c1e998a97eb2c8711e6715104bd0873bb4f7c0f9e69da19d96d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
UPV/EHU
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SCD3NNR6FNPH7MI6B2VFQYZTXI.jpg?auth=ae7eeee08f663c1e998a97eb2c8711e6715104bd0873bb4f7c0f9e69da19d96d)
Bilbao
El vicerector del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, Patxi Juaristi, ha considerado en una entrevista en Hora 14 que este año podrían aumentar el número de alumnos "de una forma importante".
ENTREVISTA / JUARISTI H14 SABADO LARGA
05:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juaristi ha señalado que en 2018 se ordenaron 14.315 preincripciones, mientras que este año han sido 15.611, es decir, 1.300 más. Aunque ha precisado que el proceso de matrícula permanecerá abierto hasta el 13 de septiembre, por lo que "aún no se puede saber la cifra exacta de matriculaciones".
Ha precisado que a finales de julio se habían matriculado unos 8.200 estudiantes, "cifra parecida a otros años".
También ha recordado que hay 21-23 grados que han obtenido una nota de corte superior al diez, de los que cinco tienen notas superiores al 12.
En primer lugar se sitúa el doble grado en Física e Ingeniería Electrónica, con un 12,557; seguido de Bioquímica y Biología Molecular, con 12,481; Medicina, con 12,480 en euskera y 12,453 en castellano; y Biotecnología, con 12,108.
Asimismo, ha precisado que les llamó la atención que en Enfermería y Matemáticas "las preincripciones se triplicaron".
En relación al grado de Medicina en Euskera y Castellano, ha opinado que venían viendo que "se complicaba muchísimo la gestión" y lo que hicieron fue "hacer un acceso diferenciado para que se cubriesen todas las plazas" y que la gestión fuese "más agil".
"La verdad es que ha funcionado muy bien. El alumnado que ha entrado tiene un nivel muy alto y con este sistema creemos que cubriremos todas las plazas que ofertamos, algo que no ocurría antes", ha considerado.
Además ha indicado que han pasado de tres dobles grados a siete, con las novedades de Farmacia y Nutrición Humana y Dietética; Igeneria Mecánica y ADE; ADE y Ingenería informática en Gestiones de Sistemas de Información; y Gestión de negocios y Relaciones laborales y Recursos humanos. Así como 8 grados en formación dual, de los que cuatro son nuevos.
Respecto a las becas, ha comentado que hay un debate interesante porque "hay mucha gente que tiene unas situaciones socioeconómicas muy malas para estudiar, no consiguen las notas mínimas que se exigen para obtener las becas y eso hace, en muchos casos, que no puedan estudiar".
Por ello, cree que "habría que hacer un sistema de becas que garantice la igualdad de oportunidades y que distribuya la riqueza".