La comarca de Cazorla prevé un descenso de cosecha del 50 %
Según los estudios de la Denominación de Origen Sierra de Cazorla, se espera menos producción, aceites de calidad y un adelanto en la recolección

El País

Cazorla
El Consejo Regulador la Denominación de Origen de Aceite de Oliva Virgen Extra Sierra de Cazorla prevé una reducción en la próxima cosecha de entre un 40 y 50 % con respecto a la cosecha 2018. Menos producción, pero gran calidad en los aceites resultantes ante la ausencia de plagas del olivo, que suele afectar de manera más virulenta a los olivares de mayor altitud.
La próxima campaña en la comarca serrana, según los estudios realizados, estará marcada por las pocas precipitaciones y con una cosecha anterior más fuerte de lo habitual, lo que ha hecho ha provocado el stress en el árbol. Por ello, a pesar de haber tenido mucha flor y mucho fruto cuajado, la propia naturaleza de la planta ha descartado gran cantidad de fruto en la llamada “caída de San Juan” para así salvaguardar la calidad de la próxima cosecha y la viabilidad de la misma.
En la pasada campaña, la producción total en las más de 35.000 hectáreas de olivar amparado por el Consejo Regulador, alcanzó los 250.000.000 kg de aceituna y 50.000.000 kg de aceite en las bodegas de las diferentes almazaras de la comarca. Desde el Consejo Regulador de la DOP Sierra de Cazorla estiman que, atendiendo a las condiciones atmosféricas, un adelanto en la maduración del fruto, por lo que la recolección, podría adelantarse una semanas en relación al año pasado.