El tráfico de la travesía de San Rafael colapsa ahora también las calles aledañas
La plataforma vecinal para la solución del problema reclama la utilización de la autopista AP6, sin peaje, como la única y más rápida solución para aliviar la intensidad circulatoria por el municipio

Imagen del intenso tráfico que soporta la travesía de San Rafael / Radio Segovia

Segovia
Lejos de solucionarse el problema que viene sufriendo largamente los vecinos de San Rafael con el tráfico que atraviesa el municipio, ahora este problema de intensidad de vehículos se traslada a las calles aledañas de esta vía.
Juan Manuel Gea portavoz de la plataforma Solución para la travesía de San Rafael asegura que el problema persiste y ahora la intensidad se está trasladando a las calles aledañas. Asegura que se ha hecho un parche prohibiendo la entrada a estas calles de urbanizaciones residenciales a personas que no vivan en ellas , ya que se estaban convirtiendo en vías de escape de la propia travesía colapsando estas calles que durante el verano reciben un incremento vecinal.
Los vecinos ponen de manifiesto la ineficacia de medidas adoptadas como la rebaja en la velocidad y esperan que el problema pueda tener alguna solución a partir de noviembre cuando se reunirán la administración y la concesionaria de la autopista AP6 para estudiar la prórroga de este contrato “que como reconoce una sentencia del Tribunal de Justicia Europea no es legal la actual concesión por lo que ahora se tendrán que reunir para que fruto de esa ilegalidad se busque una acuerdo de compensación por todas las obras que la empresa concesionaria ha venido realizando. Pero lo más inmediato y más rápido sería la utilización de la autopista para aligerar la carga de vehículos que soportamos” asegura Gea.
La plataforma se pregunta por qué se están liberalizando vías como la AP1 y la AP4 y la AP7 proximamente y no la AP6. Están a la espera de ponerse en contacto con la nueva corporación para conocer la intención del ayuntamiento de promover una nueva plataforma, intención por la que se muestran sorprendidos al ya existir una que defiende los intereses vecinales.
Por otra parte el polideportivo del municipio a partir de ahora se va denominar Manuel Gea, padre del portavoz de esta plataforma que falleció en un atropello en esta misma travesía. Significa un reconocimiento a la larga tarea de Manuel Gea en el fomento de la práctica deportiva en el municipio, no solo del ciclismo ya que puso en marcha trofeos y campeonatos de futbol sala ya consolidados o el fomento del deporte y conocimiento de la montaña. Por lo que será un acto muy emotivo para toda la familia reconoce el portavoz de la plataforma. El acto de nombramiento de este espacio deportivo se celebrará el domingo a partir de la una de la tarde.