La Subdelegada del Gobierno mediará para flexibilizar los trámites para el uso de la pólvora en fiestas
Santa Pola no podrá disparar arcabuceria el primer día de las fiestas de Moros y Cristianos

Radio Elche Cadena SER

Elche
Mañana comienzan las fiestas de Santa Pola y los Moros y Cristianos no podrán disparar arcabuceria en los actos del domingo. La presidenta de la Asociación Festera, Asunción Pérez, ha indicado que el lunes 2 esperan poder tener resuelto el último trámite que les faltaba y que llevan solicitando hace semanas.
Lo que no llega a tiempo es la bajada del precio de la pólvora, que han pagado para este año a diez euros más el kilo que el precio que habían acordado en junio.
La fábrica que la suministraba cerró y han tenido que buscarlo en otro lugar y eso ha propiciado la subida del precio. La asociación de Moros y Cristianos de Crevillente está a la espera de ver como queda su situación. En este caso les falta un mes para las fiestas , pero tienen claro que la pólvora la pagarán todavía más cara ya que no da tiempo a que les suministren desde la fábrica de Alemania.
La Unión Nacional de Entidades Festeras (UNDEF), junto a representantes de entidades festeras y de los ayuntamientos implicados de la provincia de Alicante, van a constituir una comisión técnica para elaborar un documento consensuado entre todas las poblaciones afectadas por el conflicto de "la pólvora negra" que Subdelegación del Gobierno de Alicante trasladará al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Este es uno de los acuerdos a los que se ha llegado en la reunión mantenida entre la subdelegada del Gobierno en Alicante, Araceli Poblador, los alcaldes de Villena, Fulgencio Cerdán; de Alcoi, Antonio Francés; y de Elda, Rubén Alfaro, y la presidenta de la Unión Nacional de Entidades Festeras (UNDEF), Pepa Prats, para abordar el conflicto de la pólvora y la situación que ha generado en las fiestas de Moros y Cristianos
El documento incluirá, a propuesta de la comisión, posibles modificaciones a la normativa de uso de la pólvora relativa a la duración de la posesión de la pólvora en las localidades, al traslado de la misma, así como a la simplificación de la documentación requerida por la Subdelegación del Gobierno, entre otras.
También se han abordado las consecuencias de que una sola empresa distribuya la pólvora.
Por otro lado, se elaborará una memoria para poner en valor y proteger las fiestas de Moros y Cristianos de la provincia de Alicante, algunas de ellas declaradas Bien Relevancia Local
La subdelegada del Gobierno ha asegurado que el conflicto "está en vías de solución" y ha destacado el total y absoluto compromiso de la Administración con las Fiestas de Moros y cristianos. Araceli Poblador ha alabado la voluntad de todas las partes para llegar a una solución que permita que "la fiesta siga adelante", eso sí "manteniendo la seguridad".