La CHG prioriza garantizar el suministro y rechaza más concesiones para riego
Desde la Confederación aseguran que más aportes para riego desde el Torre de Abraham, supondría comprometer el suministro humano.
Los regantes reconocen haber superado la cantidad asignada, pero necesitan más agua para sacar adelante los cultivos

CHG

Ciudad Real
Los regantes del embalse de Torre de Abraham se han concentrado ante la sede de la Comunidad de Regantes en Pueblo Nuevo del Bullaque pidiendo más agua para poder regar el maíz tardío. De no llegar el hectómetros cúbicos de agua extra que están solicitando aseguran que perderán la cosecha. Desde la Confederación Hidrográfica del Guadiana ya se les asignó una cantidad extra después de que hubieran agotado la dotación inicial.
Dada la situación de los embalses de Gasset y Torre de Abraham ( el más grande de la provincia y que según el ultimo parte de la Confederación Hidrográfica de Guadiana tiene 18,5 Hm cúbicos embalsados, estando al 10 por ciento de su capacidad ) se asignó en Junta de explotación, en marzo de 2019 un volumen de 28 hm3 para la zona oficial de riego De la Torre de Abraham.
Más información
El consumo ha llegado a alcanzar un volumen de 31,5 hm3; lo que supone un 12,5% más de lo asignado. La Presidenta de la Mancomunidad reconoce que han gastado más, pero insiste en la mala situación en la que se encuentran ante la sequía y el perjuicio que se puede crear a los agricultores afectados, en torno a 70 familias, muchos de ellos jóvenes agricultores.
En la comunidad de regantes son conscientes de la sequía y que el abastecimiento humano es lo primero, pero recuerda que hace dos años la situación era peor -se estaba trasvasando desde el Torre de Abraham al Gasset- y se estaba regando.
La presidenta de la Mancomunidad reconocía que ha recibido avisos por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana para que se moderaran en el consumo, pero el calor y la ausencia de lluvias no lo han permitido. A primeros de agosto habían consumido más del 90 por ciento del total.
Confederación Hidrográfica del Guadiana
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, ha explicado en la SER que el organismo de cuenca incluso en un exceso de sensibilidad por no dañar la economía de la zona accedió la demanda que realizaron los regantes y se atendieron 3,5 hectómetros cúbicos más.
Oficialmente no le consta que se haya solicitado 1 hectómetro cubico extra, algo que ha conocido a través de los medios de comunicación. En todo caso, dice que concederlo podría comprometer el abastecimiento a una población de 125.000 habitantes que dependen de los pantanos de Torre de Abraham y Gasset.
Lo explicaba con un ejemplo muy gráfico: este hectómetro cúbico, que para regadío se consumiría en menos de una semana, supondría el abastecimiento de esta población de 125.000 personas durante mes y medio.
Mientras, desde la Mancomunidad Valle del Bullaque, que agrupa a parte de esos 125.000 habitantes entienden que los regantes necesitan el agua para sus cosechas pero recuerdan que la situación es preocupante en el pantano, no solo por la cantidad del agua sino por la calidad. Desde esta Mancomunidad no dudan de la gestión que han hecho del agua asignada, pero añaden que tendrían que haber hecho una mayor previsión.