Juan Mari Beldarrain: "Si somos radicales vamos por el buen camino"
Juan Mari Beldarrain, miembro de la Asociación Ecologista Eguzki, entre otras cosas ha hablado de los vértidos en Urgull y de la regulación de la caza mayor
San Sebastián
La organización ecologista Eguzki, sigue vigilante ante las conductas y los hechos que pueden suponer una agresión o ataque al medio ambiente. Denuncias como la tala de árboles en Zaldunborda, en terrenos de Hondarribia... el vertido directamente al monte de las aguas negras de los urinarios de Urgull o la última: lo que consideran un nuevo episodio de contaminación vinculado con la actividad del Puerto de Pasaia, son algunas de las cuestiones que han querido hacer públicas en los últimos días. Este jueves ha pasado por los micrófonos de Hoy poy Hoy Gipuzkoa Juan Mari Beldarrain, de Eguzki.
HOYPORHOY - JUAN MARI BELDARRAIN / EGUZKI
25:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Afirman desde el sector ecologista que no entienden las peticiones de los cazadores en cuanto a la regulación de la caza mayor, y de la misma manera, abre un nuevo un frente: "El problema de la caza, lo crearon ellos mismos y la Diputación durante la repoblación de los jabalíes con fines cinegéticos", manifiesta Beldarrain.
Además de esta problemática, también ha denunciado otras situaciones críticas dentro del territorio como la tala de árboles en Zaldunborda, el vertido de aguas negras en el monte Urgull, o el nuevo episodio de contaminación vinculado al Puerto de Pasaia. Solo hay un punto positivo aseguran desde el colectivo: la colaboración ciudadana, la cual ha puesto en valor para la denuncia y actuación ante conductas que afectan el ecosistema y el medio ambiente.