Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Actualidad
Plenos municipales

Ciudadanos acusa al alcalde de Sant Josep de hacer una "pantomima" con la fiesta desmantelada en Comte

El alcalde reprocha las críticas e insiste en que la actuación policial e institucional ha sido "la que tocaba"

Intervención policial para desmantelar la fiesta en Comte / Ayuntamiento de Sant Josep

Intervención policial para desmantelar la fiesta en Comte

Sant Josep de sa Talaia

Encontronazo en Sant Josep entre Ciudadanos y gobierno municipal a cuenta de la fiesta desmantelada en la zona de Comte en la localidad el pasado fin de semana.

El concejal de Ciudadanos, Dani Becerra, ha asegurado en el pleno de la corporación que el alcalde ha tratado de rentabilizar políticamente la operación que tan solo es merito de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de las policías locales. Dice que hizo una especie de "pantomima para salir en las fotos" cuando en realidad no debe sacar pecho si se tiene en cuenta que "las primeras quejas de los vecinos llegaron el viernes y la fiesta no se paró hasta el domingo".

Por su parte el alcalde, Josep Mari Ribas, ha rechazado estas críticas aludiendo a la buena coordinación tanto policial como institucional... Dice que en ningún momento se ha querido poner ninguna medalla con este asunto e incide en la necesidad de actuar de manera contundente contra este tipo de eventos... Le ha reprochado al edil naranja que quizá lo que le ha molestado es que la operación haya salido bien y de hecho el ayuntamiento ha explicado "ha recibido numerosas felicitaciones".

En cuanto a haber parado la fiesta antes asegura que él tuvo conocimiento de lo que estaba ocurriendo el domingo sobre las siete de la mañana y además ha asegurado que "de haberlo sabido antes tampoco hubiera cambiado nada" porque es la policía la que decide en qué momento ha de intervenir teniendo en cuenta la peligrosidad de la intervención por el numeroso personal que se acumulaba en el lugar.

CONTRATO DE ALUMBRADO PÚBLICO

El plenario ha dado el último paso previo para la licitación del contrato del alumbrado público exterior en el municipio con la aprobación de una rectificación del pliego de cláusulas administrativas de este contrato. Se trata de una licitación que sale con un importe estimado de salida 7,5 millones de euros (8,9 millones con los impuestos incluidos) por los diez años de duración, aunque las empresas interesadas en hacerse con el adjudicación pueden rebajar este coste y aportar otras mejoras en las condiciones que se establecen.

Esta adjudicación tiene por objetivo reducir sensiblemente la contaminación lumínica del alumbrado público de SanT JosEP y supone un cambio sustancial en la situación actual, "en que hay dos empresas que prestan este servicio en precario", como explicó el teniente de alcalde, Angel Luis Guerrero.

EXPLICACIONES SOBRE EL ALCANTARILLADO

El plenario también ha escuchado las explicaciones del concejal sobre el trabajo realizado en la red de alcantarillado del entorno de las Salinas, donde se registraron infiltraciones del año pasado que dieron varios vertidos.

A día de hoy se ha completado la revisión de las tuberías pertenecientes a la red pública y se ha descartado la entrada de agua en algún punto. También Abaqua ha abordado la mejora de los bombeos, según informó el teniente de alcalde. Estos hechos han contribuido a que en las recientes lluvias el problema quedara muy reducido, pero todavía no se ha aclarado el origen de los vertidos y por ello Guerrero dijo que se empezará a examinar si el origen es alguna propiedad conectada a la red, donde ha recordado que es obligatorio también disponer de separación entre pluviales y fecales. "Tenemos que hacer una revisión casa por casa, edificio por edificio y nave por nave para encontrar de donde viene esta agua".

EL PP PIDE MÁS ACTUACIONES

El Grupo Popular Municipal ha pedido en el pleno que se inste al Govern balear y a la Agencia Balear del Agua (Abaqua) a actuar con inmediatez en la estación de depuración de Sant Jordi-Can Bossa, como primera actuación ante la proximidad de temporada de lluvias.

En la misma propuesta también se ha pedido al Govern mayor celeridad para dar solución a los vertidos de esta estación dados los sucesivos episodios de vertidos de aguas residuales en la zona del Parque Natural, más concretamente en Sant Francesc de s’Estany, en las fincas colindantes a la depuradora y en el trazado de la conducción de éstas a la depuradora en la zona conocida como “es Prat d’en Fita”.

Según la oposición, "tras el fracaso de las actuaciones del Consistorio, el PP de Sant Josep ha destacado la alarma social que provocan estos vertidos entre los vecinos de esta zona protegida y los daños causados en pozos y terrenos, especialmente en aquellos de uso agrícola".

La concejal 'popular' Nieves Bonet ha lamentado la negativa del equipo de gobierno "ante una situación tan preocupante como esta" y ha destacado que se trata de "una situación que no se puede seguir permitiendo en nuestro municipio, sino que necesita actuaciones eficaces urgentes y si el Ayuntamiento es incapaz de darle solución, habrá que pensar en otras medidas".

Lola Vera

Lola Vera

Jefa de informativos Radio Ibiza SER. Desde la década de los 90 en la cadena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00