Política | Actualidad

El Consell apoyaría un Consejo de Política Fiscal si no fuera "ilegal"

El PP se ha sumado a la petición del presidente andaluz para que se celebre cuanto antes un Consejo de Política Fiscal y Financiera

El último Consejo de Política Fiscal y Financiera se celebró cuando Cristóbal Montoro aún era Ministro de Hacienda / Cadena SER (Archivo)

El último Consejo de Política Fiscal y Financiera se celebró cuando Cristóbal Montoro aún era Ministro de Hacienda

Valencia

El PSPV ha tratado de explicar hoy en Les Corts su bloqueo este martes en el Senado a la celebración de un pleno extraordinario y monográfico sobre financiación autonómica. Unas explicaciones que no han convencido incluso a sus socios de Gobierno que no entienden la postura socialista cuando esta es la principal reclamación de la Comunitat Valenciana.

Una situación de la que trata de sacar punta la oposición. El PP incluso va un paso más allá y hoy se ha sumado a la petición del presidente andaluz, Juanma Moreno, para que se celebre cuanto antes un Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar el nuevo modelo de financiación, una petición que comparte el gobierno de la Generalitat, aunque con matices.

El PP ha registrado en el parlamento valenciano una Proposición No de Ley para reivindicar una mejora de la financiación autonómica y en la que reclama también la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Los populares recuerdan que el Gobierno de Rajoy había convocado este órgano cuando se presentó y se votó la moción de censura. El portavoz del PP, Miguel Barrachina cree que 13 meses después urge que se vuelva a reunir ese órgano.

Miguel Barrachina: "Queremos que ese Consejo tenga lugar cuanto antes"

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Conselleria de Hacienda que dirige el socialista Vicent Soler está de acuerdo con la convocatoria de ese Consejo de Política Fiscal y Financiera, sobre todo porque las comunidades autónomas necesitan las previsiones macroeconómicas para poder elaborar los presupuestos de 2020.

Fuentes de la Conselleria recuerdan que la Generalitat no comparte el que se quiera forzar al Gobierno a cometer una ilegalidad, por lo que si la Abogacía del Estado ha dicho que no se puede convocar, poca cosa más se puede decir desde la Comunitat Valenciana.

Malestar por el rechazo al pleno en el Senado

Podemos y Compromís se han mostrado muy molestos por el bloqueo en el Senado del PSOE a una reunión del Ministerio de Hacienda con la Comunidades Autónomas para hablar de la reforma del sistema de financiación autonómico.

Aitana Mas, la portavoz de Compromís, insiste en que la reforma debe llevarse a cabo. Su formación votó a favor aunque reconoce que le "suena extraño que la propuesta haya salido del PP".

Aitana Mas: "Volem que s'inicie ja la nova reforma del sistema de finançament"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Compromís no descarta llegar hasta los tribunales el polémico asunto de la reforma de la financiación autónomica, al igual que anunció el gobierno catalán. Aitana Mas y Mónica Alvaro reconocen que es un asunto que está encima de la mesa y no han descartado esta posibilidad, aunque mantienen que todavía hay que dar más pasos hasta que se conforme un gobierno.

Aitana Mas y Naiara Davó: "Anem pas per pas"

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También mantienen que esa posibilidad de llegar hasta los tribunales es una posibilidad que no descartan pero que hoy por no se baraja. Antes, asegura Compromís, debería confirmarse un gobierno en España que pueda llevar a cabo la ansiedad reforma. Por su parte, Naiara Davó, de Podemos, mantiene la misma idea. Critican el bloqueo del PSOE a informar y debatir sobre una financiación justa en el Senado. Se ha perdido, asegura, una buena oportunidad.

Naiara Davó: "No ens ha agradat que el PSOE bloquejara la possibilitat de debatre en el Senat"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y con dificultades, la portavoz del PSPV-PSOE Carmen Martínez, ha intentado justificar este bloque en el Senado. Con los votos a favor de Compromís y Podemos, socios de gobierno en la Comunitat, no cree que le estén haciendo el juego al PP pero sí justifica la negativa socialista a no querer seguir "las pautas de los populares" que nunca hicieron nada por la finnaciación y ahora parece que son los principales defensores.

Carmen Martínez: "No me parece lo más lógico con respecto a la política del PP"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Junta de Síndics ha rechazado, con los votos del PSPV y Compromís, cinco peticiones de comparecencias de miembros del Consell en la Diputación Permanente de Les Corts por considerarlas no urgentes o extemporáneas. Los argumentos esgrimidos para estas negativas son las "inminentes" comparecencias de todos los consellers en el pleno de Les Corts previstas para los días 11, 12, 18 y 19 de septiembre.

El PP quería explicaciones sobre los casos de botulismo en las aves de la Albufera, el cierre de playas de Valencia debido a contaminantes supuestamente provenientes de un emisario y los recortes anunciados en los presupuestos autonómicos. También han sido rechazadas las peticiones de Ciudadanos en materia de listas de espera sanitarias y otra orientada a conocer la posición de los diversos grupos que componen el Botànic sobre la implantación de una tasa turística en la Comunitat.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00