Sociedad | Actualidad

Medio Ambiente instala 34 cajas trampa para el control y prevención de la procesionaria del pino

Se han instalado en arbolado ubicado en el espacio viario así como en distintos colegios e instalaciones deportivas con pinos

Ayuntamiento de Jerez

Jerez de la Frontera

El Servicio de Medio Ambiente ha instalado la semana pasada 34 cajas trampa para el control y prevención de la presencia en espacio público de la plaga de la ‘Procesionaria del Pino’.

A partir de ahí, semanalmente a partir del lunes, día 2 de septiembre, operarios de Medio Ambiente realizarán el control de las 12 que son específicas para calcular la curva del vuelo de este lepidóptero este año, mientras que las 21 restantes de las 34 instaladas, que se denominan de captura masiva, serán descargadas igualmente en cuanto estén pobladas.

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Medio Ambiente e Infraestructuras, José Antonio Díaz, ha afirmado que “se trata de una actuación preventiva, de control y que redunda lógicamente en beneficio de todos. La procesionaria es muy molesta, sobre todo en las poblaciones de riesgo como niños y personas mayores, y estamos siguiendo un protocolo que resulte lo más eficaz posible para su eliminación coincidiendo con el nacimiento de las orugas”.

El proceso de trampeo de pinos que realiza Medio Ambiente no sólo atiende ejemplares de esta especie arbórea en el viario público (principalmente parques) sino que también abarca instalaciones deportivas y colegios.

Las trampas se colocan en el periodo de vuelo de dicha mariposa adulta y tiene dos objetivos: realizar capturas masivas de ‘palomitas’ para impedir la fecundación y conocer la ‘curva de vuelo’, que es el pico máximo de capturas de palomitas, lo que determinará el inicio de los tratamientos pulverizados en los pinos con un insecticida biológico autorizado completamente efectivo coincidiendo con el nacimiento de las orugas.

Las trampas para el control de la curva de vuelo (12 unidades) se han instalado en la avenida Álvaro Domecq, avenida de Lebrija, pasaje de calle Taginaste, talud de la barriada El Calvario, plaza Plácido Fernández Viagas de Vallesequillo II y CEIP Antonio Machado.

Las trampas para la captura masiva han quedado ubicadas en la avenida de la Cruz Roja, parque de La Rosaleda, parque 2 de El Bosque, calle Doctor Marañón de San Benito, plaza del Pino, calle Contadora, calle Manuel Alejandro, Hijuela de La Marquesa, plaza Micaela Parada, zona deportiva de la barriada La Milagrosa, calle Ernesto Lecuona (pasaje), Centro de Salud El Arroyo, CEIP El Retiro, CEIP La Unión, Finca Santa Teresa, CEIP Las Granjas, CEIP Tartessos, avenida Nazaret, Proyecto Hombre (Torremelgarejo) y avenida del Arce.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00