El número de jubilados activos vascos se ha multiplicado por cinco desde 2013
Actualmente hay 2.450 jubilados activos en Euskadi. Son personas que, habiendo alcanzado la edad de jubilación, deciden renunciar a la mitad de su pensión y seguir trabajando
Bilbao
Euskadi tiene actualmente 2.450 jubilados activos, personas que habiendo alcanzado la edad de jubilación deciden seguir trabajando a cambio de renunciar a la mitad de su pensión. Su número, pese a suponer un porcentaje muy pequeño del total de pensionistas, se ha multiplicado por cinco desde la creación de esta figura en 2013 y todo apunta a que su número seguirá creciendo.
A día de hoy Euskadi cuenta con 2.450 jubilados activos, 1.078 en Bizkaia, 904 en Gipuzkoa y 468 Araba. Su número se ha multiplicado por cinco desde su creación en 2013, cuando eran solo 477 y la razón puede estar en el tipo de trabajador que opta por este modelo, con dos perfiles muy diferenciados.
En el caso de los autónomos, lo más habitual es que quienes optan por esta modalidad sean trabajadores a los que les ha quedado una pensión modesta y seguir trabajando les compensa porque su facturación es superior a ese 50% de pensión al que deben renunciar. Un modelo adecuado, por ejemplo, para hosteleros o comerciantes autónomos que se ven capaces de seguir trabajando fisícamente.
En el caso de los trabajadores por cuenta ajena el perfil de los que se acogen a esta modalidad es muy diferente. Teniendo en cuenta que la empresa tiene también unas obligaciones en este modelo, lo normal es que reserve estas jubilaciones activas para personal muy significativo para su funcionamiento, esto es, ejecutivos o directivos. En este caso además, suele tratarse de trabajadores con sueldos muy altos a los que también compensa renunciar a la mitad de la pensión y seguir trabajando en un puesto que no requiere esfuerzo físico.
Los 2.450 jubilados activos actuales suponen el 0,43% del total de pensionistas vascos (559.000), pero los expertos apuntan a que este modelo irá ganando peso a medida que se reduzca la tasa de sustitución, esto es, el porcentaje de sueldo que nos queda en la pensión y que en España se sitúa en torno al 78%, muy por encima de la media europea. De hecho, las reformas contempladas para la seguridad social en materia de pensiones contemplan una reducción paulatina de esta tasa de sustitución a lo largo de los próximos años.