Las protestas por los bajos precios del aceite llegarán a Madrid en septiembre
Tras la movilizaciones de Jaén y Sevilla, Upa Y COAG convocan al sector para una protesta en la capital para la segunda quincena de septiembre

Miles de olivareos de Jaén en la manifestación convocada en Sevilla el pasado mes de julio / UPA Jaén

Úbeda
Después de las vacaciones de verano, los olivareros de la UPA y COAG vuelven a movilizarse como acto de protesta por los bajos precios del aceite. Salieron a la calle en Jaén y en Sevilla, y la próxima cita será en la segunda quincena del mes de septiembre en Madrid. Lo hacen, según han manifestado los máximos dirigentes de las organizaciones agrarias, porque “la crítica situación que atraviesan los olivareros no ha revertido”.
Los secretarios generales de UPA Jaén y COAG Jaén, Cristóbal Cano y Juan Luis Ávila, respectivamente, vuelven a hacer un llamamiento a todo el sector y a la sociedad en general para secundar esta tercera movilización. Y lo hacen apelando no solo a la supervivencia del olivar tradicional, sino también al futuro de nuestros pueblos, a la fijación de la población al territorio y al terrible escenario de despoblación que sufrimos en buena parte de España.
El objetivo es visualizar la crítica situación de los productores, revertir la situación de bajos precios en origen, conseguir el equilibrio de los precios por encima de los costes de producción y alcanzar soluciones globales a un problema estructural. Plantean medidas como la autorregulación, la mejora de la Ley de Cadena Agroalimentaria; la lucha contra la venta a pérdidas como una práctica desleal, que la Unión Europea (UE) permita algunas excepciones en cuanto a competencia; la actualización del mecanismo de activación del almacenamiento privado a precios del siglo XXI, o que el propio sector se una en estructuras donde se establezcan estrategias que velen por los intereses de los agricultores.
Continúan de esta forma con la hoja de ruta trazada por parte de ambas asociaciones agrarias iniciada con la gran manifestación desarrollada en Jaén el pasado mes de mayo.