¿Abandonas a tu mejor amigo?
La protectora de Algeciras necesita apoyo económico para continuar con su labor
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TVBJ3HNQRRP2HHHYZS7GBFYWKI.jpg?auth=ace94819ff19e07fe3623590fa4a441f6ee12828715ed77a75b0a73724a44051&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
(Getty Images)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TVBJ3HNQRRP2HHHYZS7GBFYWKI.jpg?auth=ace94819ff19e07fe3623590fa4a441f6ee12828715ed77a75b0a73724a44051)
Algeciras
Estamos en la Protectora de animales de Algeciras donde, como cada mañana, comienza una nueva jornada para los voluntarios que trabajan con todos los animales que aquí se cuidan. Perros, gatos y un gallo que esperan para ser alimentados, lavados y, en definitiva, cuidados. Desde 1982 esta sociedad acoge a los perros y gatos que se abandonan en la zona para buscarles un hogar.
En la protectora trabajan 20 voluntarios. Personas con sus trabajos que aprovechan los tiempos que tienen libres para ayudar en lo posible en la protectora pero, como nos cuenta su presidenta, Paqui Borrego, no es algo sostenible.
Paqui Borrego lleva dirigiendo la protectora desde el año 2012 y ha conseguido reducir los sacrificios a cero, mejorar su situación económica y reducir la abrumadora cantidad de animales que había a 150.
La reducción de la cantidad de animales a 150 se va visto ayudada principalmente por la Asociación Protectora de Mijas. Desde esta asociación se tramitan las adopciones internacionales que se realizan, especialmente a Países Bajos y Bélgica, donde acaban más animales. Según la directora de la protectora, en estos países no hay tantos prejuicios y no tienen problemas en adoptar animales ciegos o que les falte alguna pata, algo que aquí es más complicado de ver. También son menos impulsivos, pues deben pagar un impuesto por cada animal que tengan, lo que les hace pensarse dos veces su adopción.
La situación económica pese a todo sigue siendo delicada., tan delicada que está al límite. En torno al 65 % del coste de la protectora es sufragado por la asociación de Mijas. El resto viene por la colaboración de sus 250 socios, los cuales aportan en total 5000 euros trimestrales, aunque el coste necesario sería 10000 al mes. Una situación que pende de un hilo, pues necesitan ingresos fijos para pagar trabajadores o más voluntarios.
Aquí los animales cuando llegan son desparasitados, controlados por un veterinario, vacunados adecuadamente y se les implanta el microchip. Todos están perfectamente sanos para ser adoptados. Esto va contra el estereotipo que llama por lo general a comprar los animales, pero no se conoce lo que hay detrás de esos cachorros.
Pamela es una voluntaria alemano-galesa y además dirige una asociación para formar trabajadores y concienciar a las personas, sobre todo a los niños.
Reportaje Sociedad Protectora de Animales
04:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles