Bioparc se suma a "La Noche de los Murciélagos"
Cada verano, a finales de agosto, centenares de entidades conservacionistas colaboran en la International Bat Night, la noche de los murciélagos, una iniciativa que desde 1997 pretende acercar al mundo esta especie a la ciudadanía

Bioparc

Valencia
Para los valencianos es, sin duda, la especie más emblemática presente en las insignias de instituciones y entidades desde que Jaume I colocó a "lo rat penat" en su casco y escudo real. El murciélago ha sido valorado por culturas milenarias como la árabe, domesticados para luchar contra los mosquitos que plagan las zonas pantanosas cercanas a Valencia como la Albufera. Posteriores mitos y leyendas lo han relegado y maltratado hasta llevarlo al preocupante estado actual en peligro de extinción. Bioparc Valencia se suma a esta celebración internacional. Al igual que más de 30 países, pretende llevar un mensaje didáctico a través de diferentes actividades.
Fernando González Sitges, zoólogo y documentalista de Fundación Bioparc explica a la Cadena SER que son varias las iniciativas que se llevan a cabo, en colaboración con la conselleria, para proteger al murciélago. Desde dar a conocer una cueva donde crían, instalar casetas para que puedan quedar protegidos pero sobre todo "sensibilizar a la gente sobre la importancia de protegerlos". Animales que son muy beneficiosos para la población. Según González Sitges, "aparte de ser inofensivos, están muriendo por culpa de los pesticidas y pierden sus lugares de descanso". Ya no tienen sitios donde vivir y sobre todo a la población en general, "les horroriza". Fernando González Sitges ofrece una visión totalmente distinta de los murciélagos, "son nuestros aliados a la hora de luchar contra los mosquitos y están más cerca de la vida cotidiana de lo que pensamos"
Fernando González Sitges:"son unos animales que para los valencianos son que hay que aprender a amar"
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...