Hoy por Hoy JódarHoy por Hoy Jódar
Actualidad
Jódar | Flamenco

El mejor festival de arte flamenco de la provincia cumple 48 años

Combina la experiencia de Jesús Méndez y David Palomar, la madurez de 'La Yiya', la juventud de Manuel 'de la Tomasa' y Claudia 'La Debla' a baile y la promoción del cante local con 'Dinerito'

Foto de familia con representantes de la Diputación, Ayuntamiento de Jódar y Peñas Flamencas de Jódar y Jaén / Diputación Provincial de Jaén

Foto de familia con representantes de la Diputación, Ayuntamiento de Jódar y Peñas Flamencas de Jódar y Jaén

El mejor festival de arte flamenco de la provincia cumple 48 años

49:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

El próximo viernes, 30 de agosto, se celebrará el 48º Festival de Arte Flamenco de Jódar, una de las grandes citas flamencas de Andalucía en la que colabora la Diputación Provincial de Jaén, patrocinado por el Ayuntamiento de Jódar y la dirección artistica de la Peña Cultural Flamenca de Jódar.

El diputado provincial José Luis Hidalgo ha presentado junto a la alcaldesa de Jódar, María Teresa García, y al presidente de la Peña Flamenca de Jódar, Blas Blanco, una edición que rendirá homenaje al flamencólogo Rafael Valera, fallecido el pasado año y que presentó muchas ediciones de este festival galduriense.

Momento de la intervención del diputado José LUis Hidalgo

Momento de la intervención del diputado José LUis Hidalgo / Diputacion Provincial Jaén

Momento de la intervención del diputado José LUis Hidalgo

Momento de la intervención del diputado José LUis Hidalgo / Diputacion Provincial Jaén

Hidalgo destacaba la trayectoria del festival a lo largo de sus 48 ediciones, incluso mencionaba de forma expresa a la cantaora Gema Jiménez, como referente del flamenco local, a pesar de que esta se niega a actuar en el festival desde su última actuación en 2015, “… A estas alturas no hay duda, Jódar es una de las cunas del flamenco de nuestra provincia, que ha dado al arte flamenco grandes cantaores, como Eduvigis, Ramón Molina ‘Fleta’, Gema Jiménez, un largo elenco de artistas que han ido conformando un mosaico ampliado también con figuras del baile. A este se unen cuarenta y ocho años de festival por los que han pasado lo mejor de un arte que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

El Complejo Polideportivo Palomares será el escenario, incomparable, de una velada flamenca que reunirá a cientos de aficionados para disfrutar de las actuaciones, al cante, de David Palomar, Jesús Méndez, Ana Ramírez 'La Yiya', Manuel de 'La Tomasa' y Paco Marín 'Dinerito'Rafael Rodríguez, Manuel Salado, Rafael Montilla y Raúl “El Perla”, a la guitarra; y Claudia “La Debla”, al baile. “Estamos ante uno de los grandes festivales flamencos de Andalucía. Así lo atestiguan los cientos de aficionados que cada año se dan cita, y que destacan la increíble noche y el ambiente excepcional que se vive en este festival”, ha señalado el diputado provincial, para escuchar y disfrutar del arte flamenco en su estado más puro.

La alcaldesa de Jódar, María Teresa García, ha puesto en valor el impulso por la cultura y, en especial, por la música en su municipio, y también ha recordado el legado de Rafael Valera en el arte flamenco. “Jódar es ciudad de la música, porque es tanta la afición a la misma que se ha merecido tener este sobrenombre. Prueba de ello son la Cita con la Música Folk, el Estaka Rock o este Festival de Flamenco, uno de los festivales con más solera de Andalucía y uno de los decanos de la provincia de Jaén, que este año dedicamos de manera especial a Rafael Valera, que durante tantos años presentó este festival, además de promocionarlo en los medios de comunicación”, ha recordado la alcaldesa de Jódar.

Blas Blanco, presidente, a la izquierda, y Tomás García, tesorero de la Peña Cultural Flamencoa de Jódar, durante la entrevista, en nuestros estudios

Blas Blanco, presidente, a la izquierda, y Tomás García, tesorero de la Peña Cultural Flamencoa de Jódar, durante la entrevista, en nuestros estudios / Radio Jódar SER

Blas Blanco, presidente, a la izquierda, y Tomás García, tesorero de la Peña Cultural Flamencoa de Jódar, durante la entrevista, en nuestros estudios

Blas Blanco, presidente, a la izquierda, y Tomás García, tesorero de la Peña Cultural Flamencoa de Jódar, durante la entrevista, en nuestros estudios / Radio Jódar SER

 Por último, el presidente de la Peña Flamenca de Jódar, Blas Blanco, ha comentado los artistas que configuran el cartel de esta 48.ª edición, “en la que hemos querido hacer una mezcla entre artistas consagrados, como pueden ser David Palomar y Jesús Méndez, que ya han estado en el festival, y hemos querido romper en el cante con dos artistas como Ana Ramírez “La Yiya”, que nunca ha estado aquí, y sumar una parte joven, con Manuel de “La Tomasa”, de tal forma que sea un enganche para que la gente joven se anime y vea el festival también como algo suyo”, ha manifestado Blas Blanco, que ha indicado que cada cantaor elige su acompañamiento a la guitarra. Como artista local, actuará Paco Marín “Dinerito”.

 Juan Vergillos, galduriense y prestigioso flamencólogo presentará el festival, para el que las entradas se pueden adquirir de forma anticipada al precio de 8 euros, o en taquilla el mismo 30 de agosto, a 10 euros.

 Justo a la vuelta de la presentación en la Diputación Provincial, el presidente de la Peña Cultural Flamenca, Blas Blanco, y el tesorero, Tomás García, colaborador-presentador del programa ‘Flamenco en Radio Jódar SER se han pasado por nuestros estudios, para analizar, más pormenorizadamente, el cartel. Se referían a la evolución del festival en los últimos años, con crecimiento exponencial de la asistencia de aficionados, convirtiéndose en el de mayor asistencia de público en toda la provincia. Aficionados llegados desde Jódar y desde toda la geografía andaluza y nacional, con el descubrimiento, cada año, de jóvenes artistas, que suelen presentarse por primera vez en Jódar, para después repetir en festivales y peñas de toda la provincia, “… Hemos descubierto desde el festival, en los últimos años, artistas como Israel Fernández, Antonio Reyes…”.

Inevitable la pregunta y la referencia a la no presencia, por cuarto año consecutivo, de la cantaora local Gema Jiménez, “… Es una situación incómoda… Con ella se intentó contactar este año, otra vez, tanto para la Peña como para el Festival, y ya, a través de un representante, nos dijo, claramente, que no quería saber nada del tema. Lo digo así de claro, y que no haya más dudas, y ya si alguien le tiene que preguntar que le pregunte a ella… Lo que nosotros si le hemos dicho es que ella es parte de la historia del flamenco de Jódar… A ella le compensa no venir a Jódar, por las circunstancias que sean. Sin embrago, todos los años va a Bedmar. Nosotros le tenemos las puertas abiertas, para cuando ella quiera. Y que no se preocupe, que vamos a ir a Bedmar a verla, igual que el año pasado, igual que todos los años… Que no se preocupe, que vamos a seguir escuchándola, aunque ella no quiera venir a nuestro pueblo (que es su pueblo)…”. Una situación difícil, complicada, desagradable, incomoda, que coincide con el permanente trato discriminatorio de la Federación Provincial de Peñas Flamencas, que preside otro galduriense, Francisco Viedma, a la hora de obviar a la Peña local y al pueblo de las actuaciones incluidas en los circuitos, por las peñas, que organiza.

Festival que, además servirá, para ofrecer el escenario al más veterano de los cantaores locales, Paco Marín 'Dinerito', en lo que puede ser el inicio de la retirada de los escenarios y del propio festival.

Respuesta de Gema Jiménez

La cantaora ha respondido, en la publicación de esta noticia en el perfil de facebook de esta emisora, a los contenidos de la misma. Señalar que esta redacción se trato de poner en contacto con ella, justo al conocerse la situación, a principios de este mes, sin obtener respuesta.

En cualquier caso desde esta redacción puntualizamos, que en ninguna de las declaraciones, entrevistas o programas, a responsables de la Peña Cultural Flamenca de Jódar, nunca se ha puesto en duda la calidad artistica y profesionalidad de la cantaora.

"...GEMA JIMÉNEZ RESPONDE A LA PEÑA FLAMENCA DE JÓDAR

Siempre he sido reacia a responder a las críticas y difamaciones, pero en este caso, creo que debo hacerlo por respeto a mi familia y al daño que les causa dichas injurias.

Voy a empezar desmintiendo uno por uno los comentarios sobre mí que han hecho los representantes de la Peña Flamenca de Jódar (Tomás García y Blas Blanco) en 2018 en primer lugar.

"Gema, desde un tiempo atrás, no está disponible para la peña, cuando está disponible para otras peñas, para otros festivales…" (Tomás García).

Estoy disponible para todo aquel que quiera contratarme, es mi trabajo y vivo de ello. Recuerdo que una vez, Blas Blanco se puso en contacto conmigo para que fuera a la Peña Flamenca a presentar a la cantaora Lidia Pérez. Agradeciéndole su invitación, le dije que yo no era presentadora, pero que cuando me quisieran contratar para actuar, iría encantada, como lo he hecho siempre para mi pueblo. Además en el año 2017 por no ir más lejos, asistí de público al festival. Si estuve disponible para pagar una entrada y disfrutar del espectáculo, con más razón lo habría estado para actuar.

"Y además de una manera, lo podemos decir claramente… que en ningún momento hemos ido, intentando, por ser del pueblo, a ver si la sacábamos por más o menos dinero, se le ha dicho muy claramente, Gema el precio lo pones tú… "(Blas Blanco).

A VER SI LA SACÁBAMOS… (Supongo que se refiere a contratar a una artista por un precio inferior) Si nunca han hablado de contratarme, de dinero tampoco, evidentemente… nunca salió el tema.

"Tuvimos una actividad muy bonita, se la propusimos a ella, y a ella, en principio, le hizo mucha ilusión, y de la noche a la mañana, cuando ya estaba cerrada con ella, nos soltó que ya no podía, y tuvimos que hacerla con una cantaora de Córdoba…" (Blas Blanco).

JAMÁS he hablado con ellos sobre esa supuesta actividad y mucho menos me he comprometido con NADA, porque no me ofrecieron NADA.

"Lo más reciente fue la inauguración de la nueva sede de la Peña, queríamos contar con ella, de nuestro pueblo, cantaora, de lo mejorcito que hay, yo hable con ella, y me dijo que tenía la agenda cerrada, porque tenía muchas cosas, sus estudios, su trabajo, sus cosas… lo tenía todo cerrado, que la agenda la tenía cerrada, que la abriría… nosotros le dijimos ponnos fecha, nosotros nos adaptamos a ti…Las puertas de nuestra Peña las tiene abiertas… la Peña es del pueblo, no es de la directiva, es para todo aquel que quiera estar". (Tomás García).

Recuerdo que para la inauguración de la nueva sede, se puso en contacto conmigo Antonio Ruiz. Yo actualmente soy profesora de Cante Flamenco en el Conservatorio de Danza de Murcia. Me encontraba allí trabajando, estudiando a la vez el grado superior de Cante Flamenco a distancia y estudiando también inglés y oposiciones. Jamás me comprometí, puesto que en esa fecha tenía los exámenes muy próximos y se lo expliqué tal y como lo hago aquí y ahora. Aparentemente lo entendió. Me prometió que yo iría al Festival de 2018, que ya lo habían hablado en la directiva y le dije que perfecto, que para julio de dicho año yo ya había terminado con todo esto y por lo tanto estaría disponible para la fecha. Me puse en contacto con el representante encargado de organizar el festival (Bernardo Mesa) y para mi sorpresa, el cartel ya estaba hecho y yo no estaba en él.

Continúo desmintiendo los comentarios de Tomás García y Blas Blanco, ahora en 2019.

"Con Gema se intentó contactar otra vez este año tanto para la Peña como para el Festival y ya a través de un representante nos dijo claramente que no quería saber nada del tema. O sea, que ya lo digo así de claro y ya no haya más dudas. Y ya si alguien tiene que preguntar, que le pregunte a ella directamente. Nosotros le escribimos por whatsapp una notita diciendo que ella era parte de la historia de Jódar, que veíamos bien que ella tuviera los intereses que tuviera porque ella tiene su “paga como de profesora”… y también vive luego aparte de lo que gana con el flamenco…a ella le compensa no venir a Jódar y sin embargo todos los años va a Bedmar". (Blas Blanco).

Cuando los representantes que se encargan de organizar el festival de Jódar, (Bernardo Mesa, junto con Rafael Ordóñez) me llamaron, me pusieron como condición, actuar en la Peña Flamenca de Jódar. Si no aceptaba, tampoco podría ir al Festival. Yo les dije que después de las injurias que habían cometido contra mí el año anterior, yo no actuaría en la Peña, aunque sí en el festival. Así que otro año más, he sido excluida del festival.

Por otro lado, en el mes de febrero aproximadamente contacté telefónicamente con la que era concejala de cultura y festejos, Paqui Marcos, y le comenté mi ilusión por actuar en el Festival Flamenco de Jódar. Me dijo que me llamarían directamente a mí, sin intermediar con la Peña Flamenca, para que no hubiera mentiras, o malos entendidos. Pero lamentablemente, tampoco hubo intervención por parte del Ayuntamiento de Jódar.

Y claro que voy a cantar a Bedmar y a muchos otros sitios más donde se me contrata y que Blas no nombra. ¿Por qué iba yo a negarme a trabajar en algo que me encanta, donde se gana buen dinero y donde me aplauden? EL ARGUMENTO NO SE SOSTIENE.

"Nosotros le tenemos las puertas abiertas. Que no se preocupe que vamos a ir a verla a Bedmar igual que el año pasado, igual que todos los años… aunque ella no quiera venir a nuestro pueblo". (Blas Blanco).

He actuado en numerosas ocasiones para mi pueblo en el festival, actos benéficos (alzheimer, niños con discapacidad, Cáritas, desastre de Haití), para la Peña Flamenca, etc. Pero jamás me he visto en esta situación de tener que desmentir estas barbaridades. Sinceramente, lo que me resulta más triste es que la Peña Flamenca de Jódar se vea representada por personas que intentan difamar a una cantaora que presume de su pueblo, y que lo único que ha intentado ha sido llevar el nombre de Jódar por bandera de la forma más digna posible por todo el mundo. No me importa especialmente que esos “representantes” de la Peña Flamenca digan mentiras sobre mí, porque no se puede controlar todo lo que dicen de una, pero tampoco puedo consentir que quieran hacer creer a mis paisanos que no quiero cantar para ellos. Siempre he presumido de ser profeta en mi tierra y espero poder seguir haciéndolo. Finalizo recordando una letra interpretada por uno de los cantaores más representativos del fandango: El Carbonerillo.

No siento pena ninguna

Porque el mundo me critique

Yo soy águila imperial

Y mientras tenga una pluma

No dejaré de volar

Gema Jiménez Triguero..."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00