Presentado el 7º Otoño Sefardí que acogerá a más de 12.000 personas
Este programa contendrá más de 70 actividades

Cadena SER

Córdoba
Presentada la programación del séptimo otoño sefardí en Córdoba con motivo del veinte aniversario de la Jornada Europea de la Cultura Judía, que comienza este 1 de septiembre. Este programa contará con más de 70 actividades y con una afluencia de más de 12.000 personas.
Este año de 2019, a las 18 ciudades que conforman en la actualidad la Red de Juderías de España (Ávila, Barcelona, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lucena, Monforte de Lemos, Oviedo, Plasencia, Ribadavia, Segovia, Tarazona, Toledo y Tudela) se suman las 4 nuevas ciudades que pasarán a formar parte de la Red en la próxima Asamblea General como son Béjar, Lorca, Sagunto y Tuy. Cada vez más ciudades amplían sus actividades a todo el mes de septiembre, siguiendo así el ejemplo de Córdoba, que fue la primera en hacerlo con este Otoño Sefardí.
Isabel Albás, alcaldesa en funciones y primera teniente de alcalde, ha felicitado a Rafael Pérez de la Concha, jefe de la unidad de turismo, así como a su equipo, por lo que ha definido como un trabajo extraordinario.
El programa contará con una ruta gastronómica sefardí, concurso de fotografía, varias exposiciones y talleres de cocina sefardí o danza entre otros. Pérez De la Concha ha señalado que se van a implementar "reservas de 5 a 10 plazas" en las actividades para los turistas que vengan ese mismo día a Córdoba. El jefe de la unidad de turismo ha explicado que "estas actividades atraen mucho a los cordobeses"
La teniente de alcalde ha afirmado que "estamos barajando cambiar la fecha de este programa para el próximo año debido a que el mes de septiembre esta lleno de actividades turistas".
Este año de 2019, a las 18 ciudades que conforman en la actualidad la
Red de Juderías de España (Ávila, Barcelona, Cáceres, Calahorra, Córdoba,
Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lucena, Monforte de Lemos, Oviedo,
Plasencia, Ribadavia, Segovia, Tarazona, Toledo y Tudela) se suman las 4
nuevas ciudades que pasarán a formar parte de la Red en la próxima Asamblea
General como son Béjar, Lorca, Sagunto y Tuy. Cada vez más ciudades
amplían sus actividades a todo el mes de septiembre, siguiendo así el ejemplo
de Córdoba, que fue la primera en hacerlo con este Otoño Sefardí.