Fútbol | Deportes
Deporte femenino

Referentes y canteras femeninas, mucho más que un boom

Los grandes éxitos cosechados por el deporte femenino en los últimos años han hecho que se hable de un boom de la mujer en el deporte. Sin embargo, el trabajo de cantera y la importancia de poder tener referentes tan cerca vislumbran que ese éxito siempre había existido, pero quizá no tenía tanta visibilidad.

Deportista delante de los focos antes de una competición / Getty Images

Deportista delante de los focos antes de una competición

Zaragoza

Cada vez son más las mujeres deportistas que consiguen alcanzar la gloria en sus diferentes competiciones y dan sentido a este boom del deporte femenino que se está viviendo en los últimos años. A su vez, miles de niñas deportistas sueñan, prácticamente a diario, con llegar a ser como ellas. Y es que, a veces, un regalo tan simple como un balón, una raqueta o unos patines, pueden ser mucho más que eso; puede llegar a convertirse en un sueño.

Ser Deportivos Aragón (21/08/2019) - Reportaje referentes y canteras femeninas, mucho más que un boom

10:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La joven patinadora Nerea Langa, la piragüista Julia Cuchí, las jugadoras de baloncesto Vega Gimeno y Beatriz Navarro y los entrenadores de fútbol sala femenino y fútbol 11 femenino, Javier Romeo y Sergio Celemín, cuentan en este reportaje cómo ha sido su trayectoria en el deporte femenino y qué importancia pueden llegar a tener las mujeres deportistas referentes en la formación de las niñas.

Y es que, vivir de cualquier deporte es difícil. Pero, además, parece que, en ocasiones, vivir del deporte femenino lo es más si cabe. Sin embargo, parece que, ahora, las cosas están empezando a cambiar.

Novedades en las competiciones femeninas

Tal y como cuentan Nerea Langa y Julia Cuchí, tanto en el patinaje de velocidad como en el piragüismo habrá novedades este año. En el caso del patinaje, explica Nerea Langa, "serán los chicos los que empiecen la competición en el Europeo de Pamplona y la acabarán las chicas, consiguiendo así mayor espectación al ser la última prueba del torneo". En piragüismo, dice Julia Cuchí, "los Juegos Olímpicos de Tokyo2020 incluirán la categoría C1 en mujeres, algo que hasta ahora no pasaba".

El patrocinio, ese gran asunto a resolver

A pesar de los logros, todavía queda mucho camino por delante. De hecho, uno de los grandes asuntos a mejorar, explican Javier Romeo, presidente y fundador del club Fútbol Sala Femenino Cesaragusta, y Sergio Celemín, entrenador del equipo femenino de la S.D. Ejea, es el patrocinio. "Todo el dinero está llegando a la parte masculina y poco al femenino. Es muy difícil encontrar patrocinadores incluso en categoría de Segunda División nacional", apunta Javier Romeo.

A pesar de ello, ejemplos como el del equipo Mann Filter Casablanca dejan entrever que, aunque es díficil, a veces, esa lucha por sacar adelante el deporte femenino, al final, tiene sus frutos. Vega Gimeno y Beatriz Navarro son jugadoras del primer equipo y entrenadoras de la cantera. Para ellas, ser referentes es algo que nunca hubieran imaginado. Sin embargo, reconoce Beatriz Navarro, es algo que ve día a día en los entrenamientos con las niñas. "Ahora les preguntas por referentes y ya no te dicen Rudy, Llul o Navarro, ahora hablan de Vega Gimeno, de Irene Lahuerta o Marta Montoliu, algo está cambiando", explica.

En definitiva, se podría decir que el boom del deporte femenino se quedaría en eso, en un simple boom, sin el apoyo de las instituciones públicas, los medios de comunicación y los patrocinadores. Porque un boom, a veces, es sinónimo de hacer historia. Historia que, al fin y al cabo, pasa por el pasado, el presente y el futuro del deporte femenino. Y por qué no, por las referentes que algún día consiguieron abrirnos el camino.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00