Mejoran los ríos en Álava, pero la mitad de los cauces no alcanzan el buen estado
Nos acercamos de la mano de Zadorra Bizirik a conocer la situación de los ríos Zadorra y Ayuda

Restos de toallitas y otros desechos en el río Zadorra a la altura de Crispijana / Cadena SER

Vitoria
En 2015 el 81% de las masas analizadas en los ríos de Álava de la vertiente mediterránea no alcanzaba el buen estado ecológico y tres años después en 2018, según recoge URA, la Agencia Vasca del Agua, el estado de las masas mejoró considerablemente, bajando el porcentaje al 50%. En lo que se refiere a la vertiente cantábrica alavesa, tan sólo alcanza el buen estado el tramo alto de Altube.
En Hoy por Hoy Vitoria nos acercamos de la mano de Zadorra Bizirik a los ríos alaveses. Hablamos de los dos vertidos que en los últimos días ha denunciado la plataforma en los ríos Omecillo y Bayas.
Visitamos junto a Andrés Illana, el río Zadorra a la altura de Crispijana y el río Ayuda en la zona de Okina. Dos ríos muy diferentes por su estado de conservación. Escúchalo aquí.
Hoy por Hoy Vitoria, 20-08-19. El estado de nuestros ríos.
33:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Zadorra a la altura de la depuradora de Crispijana presenta un aspecto contaminado, agua turbia, en el que incluso se aprecian restos de toallitas y otros desechos en los arbustos de los márgenes. En cambio, el río Ayuda, se presenta como ejemplo de lo que debe ser un río en buen estado ecológico.