¡Viva el vino!
Buenas perspectivas en la vendimia de las cuatro denominaciones de origen de vino aragonesas: Somontano, Cariñena, Campo de Borja y Calatayud, que en unos días la recogida de uva. Las sequías y las altas temperaturas harán que aunque la cantidad pueda ser menor que otros años, su calidad sea excelente.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4IDSMEJEQ5O2BJZJ5PY6APIQMY.jpg?auth=e3bced3447511a8900526f170534d9bd4d16de1cc5e9a6a75e28997133112385&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4IDSMEJEQ5O2BJZJ5PY6APIQMY.jpg?auth=e3bced3447511a8900526f170534d9bd4d16de1cc5e9a6a75e28997133112385)
Zaragoza
La lluvia retrasa, por ahora, el inicio de una vendimia que se espera buena en las cuatro denominaciones de origen de vino aragonesas. Somontano, que pretendía comenzar hoy mismo, deberá esperar todavía unos días debido a las lluvias que azotan todo el territorio aragonés. Tras esta, Cariñena, Campo de Borja y Calatayud, en este orden, comenzarán sus recogidas de uva con unos trabajos que se prolongarán hasta finales de octubre. La excepción, eso sí, será la uva de hielo, propia de la Denominación de Origen de Cariñena, que tendrá inicio en noviembre.
Pese a las altas temperaturas y las sequías las cuatro denominaciones de origen de vino aragonesas esperan un buen año para sus vendimias con uva de calidad en las que se recogerán alrededor de 120 millones de kilos.
En la Denominación de Origen de Somontano, explica su presidenta, Raquel Latre, se recogerán unos 19 millones de kilos de uva. Una cifra algo superior a la obtenida el año pasado, cuando algunas bodegas de la denominación altoaragonesa se vieron afectadas por una de las enfermedades más conocidas en la vid, el MILDIU. "Este año partimos de unas condiciones mucho mejores, aunque es verdad que habrá que esperar a octubre para ver como ha ido todo", ha añadido.
Dentro de unas semanas se recogerá la uva de la Denominación de Origen de Cariñena, la más grande y antigua del territorio aragonés. Allí, se esperan recoger unos 66 millones de kilos, más de la mitad de esos 120 millones que se esperan recoger entre todas las denominaciones.
Como siempre, las primeras variedades en ser recogidas serán las francesas, entre las que se encuentran las chardoné, y después les seguirán las garnachas y macabeos. Aun así, aunque "el plazo habitual de recogida es de unos dos meses", cuenta su presidente, Ignacio Casamitjana, la Denominación de Origen de Cariñena, pese a ser la segunda en empezar, será la última en terminar con la recogida de la denominada "uva de hielo".
Y por lo general, la uva de estas cuatro denominaciones se recogerá más tarde de lo que viene siendo habitual. Ese retraso en la maduración hará que tenga una calidad excelente, aunque la cantidad de uva pueda ser menor. "La ausencia de lluvias ha hecho que la sanidad de la uva sea excelente, se podría decir que el año es extremadamente sano", comentaba el secreatio de la Denominación de Origen de Campo de Borja, José Ignacio Gracia. A esto, Miguel Ángel Arenas, presidente de la Denominación de Origen de Calatayud, añadía que pese a que "no se augura un cosechón tremendo, sí se mantendrán en las cifras del año pasado".