Un nuevo sistema permite medir la deformación craneal de los lactantes desde el móvil
Photomedas: se trata de un nuevo sistema no invasivo, barato y fácil de utilizar desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia en colaboración con médicos del Hospital La Fe
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HCRZUWY4YFIJ5E2IMLFV7YPITQ.jpg?auth=fc37b5d227cfe930febc53b1afad728599a5f7541f74bc3812f823a9c09df01e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Universidad Politécnica de Valencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HCRZUWY4YFIJ5E2IMLFV7YPITQ.jpg?auth=fc37b5d227cfe930febc53b1afad728599a5f7541f74bc3812f823a9c09df01e)
Valencia
Photomedas se compone de un gorro de malla y una aplicación para móviles que permite generar un modelo en tres dimensiones del cráneo del lactante. Y entre sus ventajas, su uso reduciría la necesidad de pruebas como TAC´s y Resonancias magnéticas, lo que evitaría exponer al niño a esas radiaciones.
Además, este sistema no provoca ninguna molestia al bebé . El gorro incorpora una serie de dianas codificadas y la app lo que hace es registrar la imagen grabada de cada una de las esas dianas y guardar sus coordenadas. Luego procesa todos los datos y genera la imagen 3D del cráneo del bebé . Lo explica a la Cadena SER José Luis Lerma, director del Grupo de Investigación en Fotogrametría y Láser Escáner de la Universidad Politécnica de Valencia.
Un tercio de los bebés valencianos sufre deformación craneal, un problema común en las consultas pediátricas. Con este sistema, al que falta ahora que una empresa comercialice el material, se podrían evitar muchos TACS y resonancias magnéticas.
![Inma Pardo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/25ecddff-2b73-4246-9cf9-866e2f761303.png)
Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...