El sector alerta sobre un posible doble arancel a la pesca tras el Brexit
La Unión Europe estudia aranceles de entre el 6 y el 8% que se podrían sumar a los que imponga el Reino Unido por faenar en sus aguas

Barco pesquero / Televigo

Vigo
El sector pesquero se teme que la salida sin acuerdo del Reino Unido de la Unión Europea pueda suponer un doble sobrecoste a los productos pesqueros por los aranceles que el Reino Unido pueda imponer por faenar en sus aguas, pero también por los aranceles que la propia Unión Europea pueda poner también a estos productos al pasar a ser consideradas imporaciones. Aranceles que podrían rondar entre el 6 y el 8% según la especie, y que desde el sector se preguntan quién asumirá ya que creen que finalmente esa subida la podría tener que asumir el consumidor con lo que finalmente derivaría en una caída en el consumo de estos productos y pérdida de competitividad ante flotas de la indica que comercializa los mismos productos por menor precio. Desde la Cooperatiuva de Armadoires su presidente, javier Touza pide que se tenga en cuenta el impacto socioeconómico que podría tener todo esto, un asunto que analizarán en el encuentro organizado por ARVI en Vigo, a instancias del gobierno de la unión Europea el próximo 23 de septiembre para analizar el impacto del Brexit en el sector, con presencia de sindicatos, patronal, pero también del gobierno central y de la Unión Europea, además del ex presidente de la Xunta, Fernando González Laxe, que ya está confirmado como uno de los ponentes en estas jornadas.