Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Actualidad

Hallada la referencia más antigua hasta la fecha al Santo Cáliz de la Catedral de Valencia

Un estudio del catedrático de la Universitat Politécnica de Valencia, Gabriel Songel, ha dado con la referencia más antigua que se conoce hasta la fecha al Santo Cáliz de la Catedral de Valencia

Universidad Politécnica de Valencia

Valencia

Se trata de un juego de letras hallado en el manuscrito que contiene el relicario de San Juan de la Peña, que está fechado en el siglo XI. De este modo, este nuevo descubrimiento adelanta 300 años la primera referencia al grial valenciano,

Según explica a la Cadena SER el profesor Gabriel Songel, "hasta 1399 que Martín el Humano lo reclama al monasterio de San Juan de la Peña, no aparece en ningún documento”. El acróstico se escribió en el siglo XI, con motivo de la coronación de Pedro I de Aragón. Son palabras compuestas con las letras del texto siguiendo un esquema geométrico que mencionan Calis Lapis Exilis, junto a la relación de reliquias que se guardaban en el monasterio oscense. En su estudio, el profesor Songel descubre el esquema geométrico por deducción y semejanza con las composiciones de las marcas de los reyes y emperadores de la época y los laberintos visuales contemporáneos donde se escondían los nombres de los autores o el nombre del que había encargado la copia.

Según  el investigador "el texto ha sido estudiado por expertos en códices ya que se encuentra insertado en un Glosarium del siglo XI. Lo sorprendente es que la imagen del texto no se había publicado hasta ahora. El códice se encuentra en el Archivo de la Real Academia de la Historia en Madrid. Otro de los “sorprendentes hallazgos” es que la retícula que organiza los bloques de texto contiene con total exactitud el diseño del Santo Cáliz, tal y como lo conocemos hoy en día. “Esta circunstancia corroboraría que el cáliz ya se había compuesto sobre la copa original en el S. XI”, destaca el autor del estudio.

Esta investigación ha sido revisada por expertas en codicología, como la académica Elisa Ruiz García de la Real Academia de la Historia; el catedrático de Historia del Arte de la Universitat de València y conservador del Museo del Patriarca de València, Daniel Benito; y los canónigos de la Catedral de València, Jaime Sancho y Juan Miguel Díaz, miembro de la Pontificia Comisión Bíblica Internacional y decano de la Facultad de Teología “San Vicente Ferrer” de Valencia.

La investigación ha sido desarrollada en los dos últimos años y ya está en el Registro de Propiedad intelectual. Junto con las anteriores ya publicadas parcialmente por el profesor Songel, van a ser incluidas en el libro “El cáliz revelado”, que será publicado por la editorial valenciana Tirant lo Blanch, primera editorial científica española según el Ministerio de Educación en su último ranking.

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00