Economia y negocios | Actualidad
Macrogranjas porcinas

Pueblos Unidos de Tábara convoca en Faramontanos a más de trescientas personas contra las macrogranjas

La Asociación cierra con esta movilización su calendario de actos de protesta previstos este verano

Concentración contra las macrogranjas en Faramontanos de Tábara / Asociacion Pueblos Unidos de la Comarca de Tábara

Concentración contra las macrogranjas en Faramontanos de Tábara

Zamora

Más de trescientas se han concentrado este domingo en la Plaza Mayor de Faramontanos de Tábara para mostrar su rechazo a las grandes explotaciones porcinas. En un comunicado Pueblos Unidos ha recordado que, aunque el proyecto de macrogranja que la empresa Selección Batallé tiene en esa localidad se encuentra en este momento paralizado, la empresa sigue adelante con su intención de construir una explotación capaz de producir 78.000 lechones anuales.

La asociación pide al Ayuntamiento de Faramontanos que, si de verdad está en contra del proyecto, como aseguran, haga todo lo que esté en sus manos para pararlo de manera definitiva; “pedimos que los ayuntamientos se involucren a favor de sus vecinos no de las grandes empresas que vienen a contaminar y dejar un mísero puesto de trabajo”, ha señalado Mercedes Alonso, portavoz de Pueblos Unidos de la comarca de Tábara.

La asociación ha anunciado su intención de continuar luchando y manifestándose contra los proyectos de granjas industriales porcinas, exigiendo información con transparencia y denunciando el oscurantismo administrativo de las administraciones que escamotean información y ocultan los graves perjuicios sanitarios y medioambientales que se derivan de este tipo de explotaciones porcinas.

Pueblos Unidos insiste en que los riesgos de estas instalaciones están demostrados y los están sufriendo en otras partes de España, donde las granjas porcinas también se expandieron sin control y generaron tal contaminación que ahora se están cerrando y, mientras se intenta revertir la contaminación con grandes inversiones de dinero público, los beneficios se los llevan los empresarios.

Por otro lado el sábado más de ciento cincuenta personas se manifestaron contra estas instalaciones en Santovenia del Esla. La movilización sirvió además para condenar los actos vandálicos sufridos por un activista de la localidad en cuya plantación de frutales fueron talados 34 árboles a principios de agosto e igualmente por los desperfectos causados el viernes al coche de otro vecino; actos que, se sospecha, tienen que ver con la actividad de estas personas contra la implantación de las granjas porcinas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00